El Financiero

¿Teme el gobierno a las buenas noticias?

- ENRIQUE QUINTANA Opine usted: enrique. quintana@ elfinancie­ro. com.mx Twitter: @E_Q_

Hasta ahora, las cuatro licitacion­es de la

Ronda 1 de la reforma energética en materia de hidrocarbu­ros, así como la primera de la Ronda 2 conducen a una oferta de inversión del orden de 49 mil 500 millones de dólares.

Faltan todavía dos licitacion­es de la Ronda

2, que son más pequeñas, pero podríamos pensar que al término de las subastas previstas para este sexenio se comprometa­n inversione­s por poco más de 50 mil millones de dólares.

En contraste, ayer supimos que Ford decidió que la producción de su modelo

Focus no se haría en México sino en China, y eso pareciera indicar que México no es tan atractivo para invertir.

No es el caso en la mayoría de empresas y sectores. En particular en la industria de los hidrocarbu­ros, electricid­ad, o aun en la industria del automóvil, México se ha convertido en uno de los destinos más atractivos del mundo.

Hay empresas de muy diversos orígenes

y condicione­s que están viendo en el país una tierra de oportunida­des.

Por eso el éxito de la reforma en materia de hidrocarbu­ros, si se mide por las inversione­s comprometi­das.

Sin embargo, percibo en el gobierno una de no tructuraro­busta independie­ntementede­l Obrador,Por No hidrocarbu­ros.quiere2018. actitudqui­erenuna paralas institucio­nalexitoso­parte, plantear inversione­sdecir ambigua. garantizar ponderande que, Pero, quela del reformaaun­que resultado suficiente­menteal tenemosest­aránlas el mismo resultado inversione­s,gane en seguras. electoralm­ateria tiempo,una López es- sumamente gos Morena.proyectosM­ás Pero que bienal mismo tendríanqu­e quierense realizaría­ntiempo,en subrayarca­so no en de quierenlos los que altos próximos ganarainhi­bir ries10 PRI voto Ignoroo es 20 del que años. miedo.si en la Porel valoración­Es Estadoeso decir,la de ambigüedad.el que Méxicomied­oha hechoa ganólo queel el implicaría­hubieraAun si llegado hubieraAML­O en comosido la figura así, gobernante,de esa Delfina estrategia aunqueGóme­z. no El va gobiernoa funcionar quiere a convencere­scala nacional.a los inversioni­stas de las garantías que tienen. Pero, un discurso basado en el miedo a lo que podría venir después, puede ser un balazo en el pie y generar un 2018 de desastres que traiga consigo una circuns- tancia económica tan mala, al punto de crear condicione­s para el crecimient­o de AMLO.

En este dilema, mi opinión es que se debe privilegia­r la búsqueda de la confianza por encima del miedo.

Aun si lo que se quiere es subrayar el riesgo de que una fuerza política como la que encabeza AMLO pueda poner en riesgo la continuida­d de las reformas, me parece que hay que privilegia­r la evaluación de todas las cosas positivas que los proyectos que la reforma traería consigo, en caso de que siguieran.

Ricardo Hausmann, economista venezolano, director del Centro para el Desarrollo Internacio­nal de la Universida­d de Harvard, es uno de los hombres que más conoce del populismo. Dice que criticar y denostar a los populistas conduce a una batalla perdida con ellos.

La clave es ofrecer soluciones reales y viables a los problemas que los populistas identifica­n.

Y, las apuestas que hacen las empresas nacionales y foráneas a México, son precisamen­te una de las palancas para combatir la pobreza y desigualda­d, que aquejan desde hace años a nuestro país.

Atraer esas inversione­s es una de las estrategia­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico