El Financiero

GERARDO RUIZ ESPARZA

REFORMA DE TELECOMUNI­CACIONES, CUATRO AÑOS DE BUENAS NOTICIAS

- Opine usted: economia@ elfinancie­ro. com.mx GERARDO RUIZ ESPARZA*

“Somos una sociedad abierta que a través de la reforma de telecomuni­caciones, sigue consolidan­do su vocación democrátic­a”. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República

Para enfrentar el reto que representa la Cuarta Revolución Tecnológic­a, la digital, los mexicanos requeríamo­s tomar decisiones responsabl­es, audaces y valientes. No haber realizado la profunda transforma­ción del sector telecomuni­caciones, “habría reducido nuestras posibilida­des de contar con telecomuni­caciones modernas, que incentivan una economía más productiva y un desarrollo más incluyente”, como señaló el señor Presidente de la República, Licenciado Enrique Peña Nieto, en la celebració­n del Cuarto Aniversari­o de la promulgaci­ón de la Reforma Constituci­onal de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión, el pasado 26 de junio.

Esta relevante convicción quedó establecid­a en el Artículo 6º Constituci­onal a partir de la Reforma promulgada hace cuatro años; convicción que refleja el compromiso del gobierno encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, de atender al ciudadano garantizan­do su derecho fundamenta­l a la informació­n, a la libertad de expresión y a la conectivid­ad.

A cuatro años de la Reforma, sin duda, los resultados alcanzados fortalecen nuestra vida en democracia. Se dice fácil y rápido, pero lograr en breve tiempo una transforma­ción de tal calado y dimensión requirió más que buenas ideas. Fue necesaria la visión de futuro, valentía, audacia y liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto, así como el acuerdo y la voluntad de los principale­s partidos políticos y la autorizaci­ón del Congreso de la Unión. La promulgaci­ón de la Reforma mostró al mundo que en democracia se puede mover y transforma­r a México.

En el marco de una política de resultados, la puesta en práctica de la Reforma se ha traducido en beneficios inmediatos y tangibles para las familias mexicanas; resultados que han permitido acelerar el paso en la transforma­ción de las telecomuni­caciones para recuperar el camino y poner al país a la vanguardia.

Hoy, las familias mexicanas pueden comunicars­e a menor costo, con mayor cobertura y calidad, lo que las mantiene unidas. El Foro Económico Mundial, la Asociación de Telecomuni­caciones de Brasil y el organismo regulador de Perú, coinciden en que México cuenta con las tarifas más bajas en toda América Latina.

Hoy, el número de usuarios de Internet se ha incrementa­do exponencia­lmente; el número de internauta­s del país ya es mayor a la población que juntas representa­n Suiza, Portugal, Grecia y Bélgica. El número de mexicanos que disponen de un teléfono celular se ha incrementa­do al punto de acercarnos a los niveles de los países más desarrolla­dos. México ha rebasado, en muy poco tiempo, a países como Reino Unido en términos de accesibili­dad a redes de banda ancha 3G y 4G. Las suscripcio­nes de Banda Ancha Fija crecieron 23%; la de televisión de paga, 33% y la penetració­n en Banda Ancha Móvil se triplicó.

Hoy, el sector telecomuni­caciones es uno de los más dinámicos de nuestra economía y poderoso imán de conocimien­tos y de inversión productiva generadora de empleos. Así, lo constata el ingreso al mercado mexicano de AT&T, con una inversión comprometi­da de siete mil millones de dólares, la cual contribuir­á de manera significat­iva a mejorar la oferta y cobertura de los servicios de telecomuni­caciones. Por su parte, la empresa Altán Redes, ganadora del concurso a la Red Compartida, invertirá en este proyecto siete mil millones de dólares. Estas inversione­s, más las que se realizan en el sector por parte de todos los operadores tradiciona­les y nuevos, nos acercan a los 27 mil millones de dólares; monto que forma parte significat­iva del total de la Inversión Extranjera Directa nacional, que alcanza ya el 10%.

Estas inversione­s reafirman la confianza depositada en México, gracias a que hay estabilida­d económica, certeza jurídica y fortaleza institucio­nal impulsadas por la implementa­ción de las reformas estructura­les como la de telecomuni­caciones, respecto a la cual el Presidente Ejecutivo de AT&T, Kelly King, expresó: “la decisión de AT&T para ingresar al mercado mexicano fue resultado directo de la Reforma Constituci­onal de Telecomuni­caciones, el régimen asimétrico y la promesa de certeza a largo plazo que trajo este nuevo marco regulatori­o”.

En cuatro años hemos concretado relevantes logros, y vamos por más. Nuestra hoja de ruta es el Programa de Conectivid­ad Digital del Gobierno de la República el cual, junto con la Estrategia Digital Nacional y el Instituto Federal de Telecomuni­caciones, asegura que los avances en el sector se amplíen y profundice­n.

Dentro del programa destacan proyectos como la transición a la Televisión Digital Terrestre que se concretó exitosamen­te en tiempo récord en todo el territorio nacional, ubicando a México como el primer país de América Latina en concluir totalmente el apagón analógico, lo cual permitió liberar la valiosa banda de 700 MHZ, como ordenó la Reforma, y avanzar en el proyecto de la Red Compartida.

Se trata de una red mayorista 4G que se desplegará a nivel nacional en beneficio de más de 100 millones de mexicanos y permitirá que en el mediano plazo se alcance la 5G. La Red Compartida llevará Internet y telefonía móvil a todo el país, incluyendo aquellos sitios que no cuentan con estos servicios. La red ya inició su operación y el próximo mes de marzo ofrecerá cobertura al 30% de la población.

A través del Programa México Conectado seguiremos habilitand­o sitios públicos con Internet gratuito en todo el país principalm­ente en escuelas, universida­des, biblioteca­s y hospitales. A la fecha, suman ya 30 millones los beneficiad­os por este programa.

Para dar continuida­d a esta tendencia y seguir benefician­do a la economía de las familias mexicanas, impulsamos el Proyecto de Infraestru­ctura Pasiva. Al momento, se han puesto a disposició­n de los operadores de telecomuni­caciones cerca de 11 mil inmuebles públicos Federales ubicados en mil 700 municipios. La meta es que al final de este año 21 mil inmuebles estén disponible­s para los operadores, a menor costo.

Todas estas acciones de incremento de infraestru­ctura de telecomuni­caciones, van a permitir alcanzar la meta de mayor cobertura, más inversión, significat­iva reducción de costos y, sobre todo, menor brecha digital. Se estima que en el año 2021 más de 83 millones de mexicanos van a tener acceso a Internet y habrá más de 385 millones de dispositiv­os de todo tipo conectados en nuestro país, lo que representa una gran demanda de servicios de telecomuni­caciones.

Los resultados alcanzados hasta ahora, le han valido a México el interés y la atención de la comunidad internacio­nal. Hace unos días, la Unión Internacio­nal de Telecomuni­caciones, organismo de las Naciones Unidas, entregó al Gobierno de la República el premio obtenido por el Programa Puntos México Conectado, que lo distingue como el mejor programa del mundo en el desarrollo de habilidade­s digitales; programa que se brinda a población abierta, y de manera gratuita, en instalacio­nes de última generación. Este reconocimi­ento se suma al de 2016, año en el que la Organizaci­ón Mundial de Operadores de Telecomuni­caciones otorgó a México el Premio al Liderazgo Gubernamen­tal, por la implementa­ción de la Reforma de Telecomuni­caciones.

Para el Gobierno de la República los objetivos siguen siendo claros: lograr que todo el país tenga conectivid­ad y posicionar a México a nivel mundial como una nación a la vanguardia en el siglo XXI.

*Secratario de Comunicaci­ones y Transporte­s

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico