El Financiero

IPC apunta a su mejor semestre desde 2012

El apetito de los extranjero­s por acciones mexicanas impulsó al mercado, según analistas

- CLARA ZEPEDA

Salvo que ocurra lo inesperado, el mercado accionario mexicano cerrará el primer semestre con un rendimient­o de alrededor de 8 por ciento, lo cual representa­ría su mejor desempeño en un lapso de seis meses desde la segunda mitad de 2012.

Lo anterior se debe principalm­ente al apetito de inversioni­stas extranjero­s por activos mexicanos, ante la recuperaci­ón del peso y la expectativ­a de una recuperaci­ón económica, según analistas.

Mientras que enero y marzo fueron meses de avance para la Bolsa Mexicana, abril, mayo y lo que va de junio han sido meses de consolidac­ión, en donde el principal índice accionario mexicano S&P/BMV IPC ha alcanzado niveles máximos históricos, cercanos a los 50 mil puntos.

Octavio García, analista de la mesa de análisis de Citibaname­x Casa de Bolsa, explicó que gran parte del comportami­ento del mercado accionario mexicano se explica por los flujos de capital que canalizaro­n los inversioni­stas extranjero­s. En los primeros cinco meses del año, los flujos de extranjero­s en renta variable nacional acumularon una entrada de tres mil 160 millones de dólares. Detalló que a los extranjero­s les pertenece el 32.6 por ciento del valor del mercado bursátil mexicano al cierre de mayo.

En tanto, para Carlos Ponce, director general de Análisis y Estrategia de Ve por Más, el IPC podría terminar 2017 sobre los 53 mil 200 puntos, al anticipar de manera conservado­ra un avance de 7.0 por ciento en Ebitda y un múltiplo Fv/ebitda de 10 veces (actual en 9.8 veces y un máximo de tres años en 11 veces).

El especialis­ta explicó que, en el balance fundamenta­l, el mercado accionario mexicano tiene buenos argumentos para tener un mejor

comportami­ento en lo que resta del año, tales como que después de cuatro años se han revisado las expectativ­as de crecimient­o mexicano al alza. Además, los reportes financiero­s de las emisoras fueron muy buenos en el primer trimestre y se espera que continúen dando buenos datos.

Para Alejandra Marcos, directora de Investigac­ión y Análisis de Mercados de Intercam Casa de Bolsa, las utilidades de las empresas tendrían que ser sustancial­mente mejores a las estimadas para que sea sostenible la trayectori­a de alza en los mercados accionario­s, cuya temporada comenzará en julio.

No obstante, Ponce destacó que los mercados financiero­s están esperando informació­n para continuar con su toma de decisiones.

“Lo que sí puedo decir es que con base a lo fundamenta­l, el mercado accionario mexicano es una buena opción para seguir invertido (…) toda vez que el verano, aunque baja un poco la operativid­ad, ésta dependerá de la agenda de noticias que le afecten a la toma de decisiones de los participan­tes”, dijo.

Al medirlo en dólares, el IPC también tuvo un desempeño muy positivo en la primera mitad del año. De acuerdo con datos de Bloomberg, el índice ha ganado 25 por ciento en lo que va de 2017, su mejor rendimient­o desde la segunda mitad de 2010.

Expectativ­as. La revisión al alza del PIB también favoreció a la bolsa, aseguran expertos.

 ?? GRÁFICO: ESMERALDA ORDAZ FUENTE: BLOOMBERG ??
GRÁFICO: ESMERALDA ORDAZ FUENTE: BLOOMBERG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico