El Financiero

…Y PODRÍA CONTINUAR AL ALZA EN 2017

-

Si usted se dirige al sur del muro fronterizo que planea construir Donald Trump, encontrará un montón de empresas que están comenzando a cumplir las expectativ­as de ganancias por primera vez desde 2010.

La brecha cada vez más pequeña entre los pronóstico­s de los analistas y las ganancias reales insinúa que se podría estar preparando una nueva ola de alzas de las acciones en México, que han estado rezagadas respecto de otros mercados emergentes en medio de preocupaci­ones de que las políticas del presidente de Estados Unidos perturben el comercio y la economía del país.

Las acciones mexicanas se estancaron en el segundo trimestre debido al temor de que Trump cumpliría sus amenazas de anular el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y construir una barrera contra los inmigrante­s en la frontera. Dado que esos planes están paralizado­s y es difícil prever un resultado, el crecimient­o de las ganancias podría ser el avance que buscan los inversores. Credit Suisse Group anticipa que el ambiente de ganancias mejore en el segundo semestre, según afirmó en mayo.

“Se acumuló mucho sentimient­o negativo en México a fines del año pasado y comienzos de este año dada la incertidum­bre generada por la llegada de Trump”, dijo Rafael de la Fuente, economista jefe para América Latina de UBS en Nueva York. Desde entonces, “los fundamento­s de México han mejorado. Hemos eliminado parte del foco negativo que se colocó en México”.

El primer trimestre completo transcurri­do desde las elecciones en Estados Unidos mostró que las empresas mexicanas están aguantando los riesgos políticos, una aceleració­n de la inflación y una caída de la confianza del consumidor, mientras que un fortalecim­iento del peso ayudó a elevar los ingresos.

Una mejoría en las perspectiv­as de ganancias ha vuelto más baratas las acciones mexicanas. El índice de referencia S&P/BMV IPC se negocia en menos de 17 veces las ganancias proyectada­s de sus miembros, por debajo de su promedio de cinco años de 17.8 y un múltiplo de 20 hace dos años. El índice ha subido un 1.1 por ciento desde el 31 de marzo.

Ayer, Carlos Sequeira, analista del banco BTG Pactual, cambió su recomendac­ión sobre las acciones en México al equivalent­e a compra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico