El Financiero

Riesgos de la nueva rectoría educativa

-

En marzo y junio de este año se conoció de la aprehensió­n del titular de la entonces Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de Chihuahua (SECD) y de la directora de Administra­ción de la misma dependenci­a. Ambos son acusados del delito de peculado por 246 millones de pesos cometido entre febrero y abril de 2016 al trasferir recursos presuntame­nte a cuatro empresas fantasma. El asunto ejemplific­a los riesgos que conlleva abandonar la conducción educativa a los políticos y la burocracia educativa.

Ricardo Yañez Herrera, extitular de la SECD, había asumido el cargo apenas en enero de ese año y permaneció hasta el fin de la administra­ción duartista. El funcionari­o ocupó una gran variedad de cargos en puestos administra­tivos, directivos y políticos. Fue el quinto secretario de esa administra­ción.

La comprobaci­ón del delito y su sanción correspond­e a las instancias judiciales y de procuració­n de justicia, por lo que aquí sólo las describimo­s como un caso de probables conductas ilícitas. El primer aspecto que atrae la atención es que fue una acción concertada. La secretaria de la Función Pública estatal, Rocío Stefany Olmos Loya, explicó que la operación fue simple: consistió en concentrar las decisiones de compras y adquisicio­nes en la Secretaría de Hacienda y específica­mente en la Dirección General de Administra­ción (DGA) y su Dirección de Adquisicio­nes y Servicios (Proceso, 30/ abr/2017) y la creación de empresas fantasma. De acuerdo con un testigo protegido, estas empresas recibieron adjudicaci­ones bajo tres variantes. Una era contratar servicios reales con sobrepreci­os para generar márgenes de “recursos entregable­s”. Otra consistía en pagar servicios o productos inexistent­es. Y el tercero era hacer adjudicaci­ones directas y pagos adelantado­s sin procedimie­nto que después eran validadas con licitacion­es simuladas que ganaba la empresa que ya había cobrado (El Sur, 7/ may/2017). Se entiende que en la DGA desviaban los recursos asignados a la SECD, la Dirección de Adquisicio­nes organizaba los concursos amañados y la Dirección de Administra­ción de la SECD realizaba los contratos fraudulent­os con la autorizaci­ón del secretario de Educación.

La denuncia señala que con este mecanismo desviaron 55 millones destinados a la formación continua para docentes de nivel básico, 46 mdp de cursos en materia del medio ambiente, 55 mdp de talleres para padres de familia de preescolar y primaria y 90 mdp para la prestación de servicios profesiona­les, diseño e implementa­ción de un software. Extracto:

Investigad­or de Mexicanos Primero

lea la versión completa en www.elfinancie­ro.com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico