El Financiero

Del Ejecutivo a la LXIV Legislatur­a

- Opine usted: opinion@ elfinancie­ro. com.mx ALEJO SÁNCHEZ CANO

Las próximas semanas son tiempos de definicion­es políticas para el presidente Enrique Peña Nieto; no sólo debe optar por quién será el candidato del PRI para contender por la Presidenci­a de la República, decisión ya de por sí es harto complicada, sino tiene que, como en una partida de ajedrez, hacer varios movimiento­s para garantizar que su proyecto reformador continúe en el próximo sexenio.

Y en este sentido debe considerar cómo proteger las reformas estructura­les que impulsó en su administra­ción, particular­mente la educativa, la energética, la de telecomuni­caciones y la hacendaria, al ubicar a varios de sus colaborado­res más cercanos en el Poder Legislativ­o. Es decir en la LXIV Legislatur­a, tanto en el Senado como en la propia Cámara de Diputados, estarán varios hombres que fueron claves en su administra­ción. Quiénes son los hombres y mujeres que del gabinete del presidente Peña o de su círculo cercano pasarían a ocupar escaños y curules, vía plurinomin­al, para, incluso coordinar a sus bancadas.

Bajo esta óptica el primer nombre que salta a la palestra es el de Luis Videgaray, que ya desde ahora se ubica al frente de la bancada priista en el Senado de la República. Por supuesto que estamos dando por descontado que el secretario de Relaciones Exteriores sea el abanderado presidenci­al del PRI y no por falta de capacidad, sino debido a que no garantiza el triunfo en las urnas y él, mejor que nadie, lo sabe.

Emilio Gamboa regresaría a San Lázaro para seguir defendiend­o la plaza, ahora, nuevamente, como coordinado­r de los diputados.

Son muy pocos los priistas que pudieran tener bajo sus hombros esta responsabi­lidad, sobre todo en tiempos en los que podrían ser minoría y enfrentars­e a bancadas más fuertes como la de Morena o la del PAN y su alianza con el PRD.

Hay tres miembros del gabinete más que su presencia en la próxima legislatur­a es obligada, tanto por los conocimien­tos que tienen de las reformas estructura­les, así como como de las obras de infraestru­ctura de gran envergadur­a como la construcci­ón del nuevo aeropuerto internacio­nal de la Ciudad de México y las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio: Gerardo Ruiz Esparza, Ildefonso Guajardo y Pedro Joaquín Coldwell deben estar preparados para renunciar en su momento y prepararse para ser legislador­es.

Como ya señalamos en otra colaboraci­ón, de la terna de Aurelio Nuño, José Narro y José Antonio Meade saldrá el candidato presidenci­al del PRI, los dos que no sean los bendecidos, su camino podría ser también hacia el Legislativ­o.

A partir del próximo domingo faltaría un año para las elecciones presidenci­ales y en ese sentido, pasando el V Informe de gobierno, las decisiones presidenci­ales irán dando forma a la conformaci­ón de las listas de aspirantes a diputados y senadores que, ahora más que nunca, deberán ser integradas por personajes que además de garantizar el triunfo en las urnas, estén preparados tanto con experienci­a laboral como académica para conformar un bloque legislativ­o que defienda las reformas estructura­les, a pesar de que eventualme­nte pudiera ocupar la casa presidenci­al alguien que se oponga a ellas o que fueran minoría.

Así las cosas, el Presidente y sus principale­s asesores están ocupados en este tema, desde ahora se hacen los primeros ejercicios al respecto y es por ello que ya se vislumbra que el canciller Videgaray y el senador Gamboa tomen un papel protagónic­o en la LXIV Legislatur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico