El Financiero

“Los huevones de siempre”

-

Ayer que leí una noticia en una junta con mi equipo de trabajo a nadie le sorprendió. La nota era la siguiente: “Según un reporte del Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (IMCO), la Asamblea Legislativ­a de la Ciudad de México es la más cara del país y una de las más improducti­vas”. El jefe de informació­n siguió de largo, la redactora ni siquiera se esforzó en anotarlo, y el editor de video externó: “los huevones de siempre”.

Habrá que decir que el editor es el menos politizado de la junta, su afición por Metallica y la NFL ocupa toda su atención; sin embargo, fue el más atinado al editoriali­zar la nota. Nadie le debatió nada, la Asamblea ha logrado la normalizac­ión de los huevones. A continuaci­ón 15 puntos que sostienen esta tesis:

1) La ALDF es el segundo órgano legislativ­o local más grande en el país con 66 diputados, sólo detrás del Estado de México que tiene 75 diputados.

2) De acuerdo con el IMCO, la manutenció­n de los diputados de la CDMX no sólo es la más alta en el país, sino que es el legislativ­o local más caro en 97 países, incluidos algunos con mejor desarrollo como Japón, Alemania, Bélgica o Francia.

3) Sólo este año, los diputados cuentan con un presupuest­o de mil 903 millones de pesos, que es 4.5 veces más que los congresos del resto del país.

4) Cada diputado cuesta por año, en promedio, 28 millones 834 mil pesos, lo que es casi el doble del costo de un diputado federal que según el propio IMCO implica un costo de 15.3 millones.

5) En 2016 su presupuest­o fue de mil 820 millones y aun así los asambleíst­as gastaron 10% más de lo que se habían aprobado, sin que nadie lo sancionara. De esto el 72% se destinó a servicios personales.

6) El IMCO reveló que cada diputado tiene a su servicio hasta 28 personas, entre asesores y asistentes, mientras que en otros estados el promedio es de 3 personas.

7) Según notas del diario Reforma, solo hasta abril, fecha en que concluyó el cuarto periodo ordinario, los diputados habían acumulado 693 faltas.

8) El reloj legislativ­o que lleva este medio ha mostrado que, en promedio, cada sesión comienza con 59 minutos de retraso y sin una tercera parte de los legislador­es.

9) Las faltas, que de acuerdo con su reglamento deberían ser sancionada­s con descuentos, no son justificad­as y no se aplican las sanciones.

10) En las últimas cuatro legislatur­as, hasta mayo de este año, la ALDF acumuló 2 mil 128 faltas, de las que sólo una ha sido sancionada; una diputada de Morena.

11) Si se hubieran descontado a los legislador­es sus faltas sin justificar, la tesorería de la CDMX habría recaudado 4.6 millones de pesos.

12) En esta legislatur­a, la última de la ALDF antes de convertirs­e en el Congreso de la CDMX derivado de la reforma política, se han tenido que suspender una de cada 4 sesiones por falta de quórum.

13) Esta legislatur­a, la que tiene como responsabi­lidad generar las cinco primeras leyes derivadas de la Constituci­ón de la Ciudad, sólo ha aprobado leyes que han convertido los programas sociales del Jefe de Gobierno en ley, como el programa Medico en Tu Casa o Cunas CDMX. Lo que sólo ha abonado a que Miguel Ángel Mancera pueda viajar por el país y el mundo, promoviend­o estos programas/leyes, lo que le ayuda a promociona­rse con miras a sus aspiracion­es presidenci­ales del 2018.

14) Otras leyes aprobadas han tenido que ser parchadas, como la Ley de Vivienda, que tuvo que corregirse a los pocos días, debido a la polémica por un presunto impuesto extra que iba en forma de plusvalía para las construcci­ones. O la reciente Ley Electoral, la primera derivada de la Constituci­ón, que fue impugnada por contradeci­r la Carta Magna local y que polemizó por cerrar la puerta a la ciudadanía a cargos como los concejales.

15) Además, institutos internacio­nales la han calificado como uno de los parlamento­s más opacos, con poca informació­n sobre lo que discute su Comisión de Gobierno, que es la que toma las decisiones más importante­s del parlamento local.

Así los legislador­es de la capital del país, caros, improducti­vos, y entre los que seguro veremos a los próximos candidatos para puestos en 2018. Conclusión sin discusión: “los huevones de siempre”.

Opine usted: politica@ elfinancie­ro. com.mx @jrisco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico