El Financiero

Morena, al alza; PRI, a la baja y los independie­ntes, irrelevant­es

En 2 años, el partido de López Obrador casi ha triplicado su fuerza electoral En ese mismo periodo, el tricolor ha perdido cerca de 3 millones de votos

- INTEGRALIA @Integralia_mx

De acuerdo con el Reporte Electoral 2017 de Integralia Consultore­s, Morena casi ha triplicado su fuerza electoral de 2015 a 2017. En 2015, el primer año en el que el partido de Andrés Manuel López Obrador participó en comicios, consiguió 7.8 por ciento de la votación efectiva emitida (VEE); para 2017 esta cifra llegó al 20.5 por ciento. Estos votos se han traducido en victorias: en 2015 Morena tuvo una tasa de éxito de 2.3 por ciento y en 2017 fue del 7.6 por ciento. Las entidades clave para Morena han sido la Ciudad de México y Veracruz.

Del otro lado de la moneda se encuentra el Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI). Comparando las elecciones a gobernador de 2015, 2016 y 2017 con sus respectivo­s comicios previos, el PRI ha perdido cerca de 3 millones de votos. Esto representó 8.9, 11.5 y 28.1 por ciento de la VEE para esos años, respectiva­mente.

El auge de Morena se debe en gran parte a su posicionam­iento como un partido “externo” que busca reformar la política mexicana, capitaliza­ndo el descontent­o del electorado.

Esto ha relegado a las candidatur­as independie­ntes a la irrelevanc­ia. Si bien en 2017 la tasa de participac­ión de candidatos independie­ntes alcanzó el 37.8 por ciento; su tasa de éxito no superó el 1 por ciento.

Este descontent­o que ha impulsado a Morena también ha afectado la participac­ión ciudadana y, en consecuenc­ia, el costo por voto de las elecciones. El costo promedio por elector de los comicios de este año fue de 203 pesos; no obstante, la abstención elevó el costo promedio por voto emitido a 347 pesos. Los estados con el costo más caro por voto fueron el Estado de México (390 pesos) y Nayarit (353 pesos).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico