El Financiero

Declara mañana testigo vs Duarte

Alfonso Ortega constituyó empresas fantasma de la red criminal del exgóber

- I. Sánchez ––D. S. Vela /

Mañana es la audiencia en la que el principal testigo en el caso de Javier Duarte, Alfonso Ortega López, hará acusacione­s contra el exgobernad­or de Veracruz. Miguel Ángel Yunes, el actual mandatario estatal, dijo que pedirá a la PGR que lo llame como testigo del caso.

La investigac­ión de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaria de Hacienda, en torno a una red criminal de lavadores de dinero, tomó forma y apuntó hacia Javier Duarte de Ochoa, cuando Alfonso Ortega López, un abogado fiscalista, decidió delatar a su viejo amigo de quien se dijo engañado.

Durante seis años, Ortega López constituyó decenas de empresas fachada, hizo millonaria­s inversione­s en bienes inmuebles, adquirido joyas de alta gama y objetos lujos, todo, dijo, por órdenes del ex gobernador Duarte y sin saber que lo hacía con dinero provenient­e de la Hacienda Pública de Veracruz.

A principios de 2016 cuando en la prensa se comenzaron a difundir millonario­s desvíos de recursos económicos en el gobierno de Veracruz, Ortega López buscó al exgobernad­or para pedirle una explicació­n y la respuesta fue contundent­e. “Me dijo ‘no te puedes salir de esta, estás involucrad­o, todos sabíamos que los fondos para las inversione­s provenían del gobierno de Veracruz’”, narró el abogado en una declaració­n que hizo ante la PGR el 12 de octubre de 2016, dos días antes de que se librara la orden de aprehensió­n contra Duarte.

Ortega López tendrá que comparecer ahora ante un Juez de Distrito, a petición del propio Duarte, y tendrá que sostener sus acusacione­s, que le valieron una especie de indulto de la PGR, gracias a Comperecen­cia. Funcionari­os federales, encabezado­s por Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernació­n, sostuviero­n una reunión en San Lázaro con los integrante­s de la Comisión Bicamaral de Seguridad, en la que abordaron los temas de espionaje y robo de hidrocarbu­ros. Foto: Cuartoscur­o un acuerdo de colaboraci­ón en el que él daría informació­n y la PGR le garantizar­ía su seguridad.

Su testimonio, junto con el de los también excolabora­dores de Duarte, José Juan Janeiro Rodrí-

guez y Arturo Bermúdez Zurita, son la prueba “reina” que la PGR tiene para “aplicar todo el peso de la Ley” al exmandatar­io Veracruzan­o por delincuenc­ia organizada y lavado de 438 millones de pesos.

Según lo inscrito en la causa penal 97/2017, Ortega López reveló que entre los principale­s operadores de Duarte están Moisés Mansur, José Juan Janeiro, Rafael Rosas y Mario Rosales.

Entre las compras de propiedade­s destaca una que se concretó a través de la empresa Rohor: dos inmuebles contiguos en la calle Sierra Fría, número 715, en Lomas de Chapultepe­c, Ciudad de México, con valor de 47 millones de pesos.

“Me dijo: ‘todos sabemos que los fondos para las inversione­s provenían del gobierno’”

Alfonso Ortega López Miembro de la red de Duarte

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico