El Financiero

La primera

-

quieres atraer entre los tres países se rige por ciertos estándares que son de carácter común”, agregó el experto.

Además, se podrían reforzar los mecanismos de control de corrupción desde el punto de vista comercial en toda la región para permitir que una empresa que quiera denunciar un acto de corrupción puede llevar el caso en una corte del país que decide del bloque. de siete rondas de negociacio­nes entre México, EU y Canadá, para escribir una nueva versión del TLCAN, se llevará a cabo del 16 al 20 de agosto próximo en Washington, DC.

PROPUESTA “SIN MIEDOS” Pero ante esta oportunida­d, México debería asumir la propuesta de su vecino del norte sin miedos pues incluso puede servir para aumentar la competitiv­idad de las empresas de la región, de acuerdo con expertos.

“El que le pongamos mayores candados y mayores consecuenc­ias para empresas, funcionari­os y personas que incurran en actos de corrupción me parece que es algo que no debiéramos tenerle miedo, hay que impulsarlo”, dijo Juan Francisco Torres Landa, socio director de la firma de abogados Hogan Lovell en México.

Y aunque EU fue el que trajo a la

palestra pública este punto, en México ya se considera abordar este tema de manera puntual tanto en el TLCAN como en el TLC con la Unión Europea, según Bohórquez.

“Lo he platicado con la Cancillerí­a y la Secretaría de Economía, todavía de manera preliminar, México tiene también considerad­o que las disposicio­nes anticorrup­ción deben ser parte o bien de un capítulo o bien de las negociacio­nes”, dijo Bohórquez.

Incluso, el embajador de México en EU, Gerónimo Gutiérrez, dijo ayer en entrevista radiofónic­a con MVS, que México fue quien propuso subir el tema a las negociacio­nes con el respaldo de las otras dos naciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico