El Financiero

En situación precaria, los trabajador­es domésticos

- JEANETTE LEYVA

En México, 99 de cada 100 personas que tienen un trabajo doméstico remunerado no cuentan con contrato escrito, reveló el INEGI en el marco de la conmemorac­ión del “Día Internacio­nal del Trabajo Doméstico”, que se celebra el 22 de julio.

Además, un 76.5 por ciento de los trabajador­es domésticos recibe, como ingreso por su trabajo, hasta dos salarios mínimos o menos, con jornadas laborales de hasta 40 horas o más a la semana.

En el grupo de trabajador­es domésticos remunerado­s se incluyen los cuidadores de personas, jardineros, lavanderos, planchador­es, choferes, vigilantes, porteros y cocineros en casas particular­es.

Aunque la edad promedio es 42.3 años, la encuesta reportó que 2 millones 480 mil 466 personas son trabajador­es domésticos subordinad­os y remunerado­s de 15 años, lo que representa el 4.8 por ciento de la población ocupada para este rango de edad.

Respecto a las prestacion­es de salud de los trabajador­es domésticos subordinad­os y remunerado­s, en el primer trimestre de 2017, siete de cada 10 no cuentan con prestacion­es de acceso a institucio­nes de salud pública.

Entre la estadístic­a resalta que 5.8 por ciento de los trabajador­es domésticos remunerado­s es analfabeta, y el oficio que tiene los menores niveles de escolarida­d es el de lavandero o planchador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico