El Financiero

Expertos: Graco debió cambiar tubería en Paso Express, no lo hizo y colapsó

Especialis­tas indican que el drenaje ya era obsoleto y que era su obligación sustituirl­o

- HÉCTOR GUTIÉRREZ

Con 40 años de antigüedad, la tubería del drenaje que quedó justo abajo del Paso Express de Cuernavaca nunca recibió mantenimie­nto por parte del gobierno de Morelos y por eso colapsó. No sólo constan oficios girados por vecinos de Chipitlán, sino que hay expertos que confirman que no se aplicaron los planes de mantenimie­nto a tiempo.

Joaquín Gutiérrez, ingeniero civil especializ­ado en construcci­ón y mantenimie­nto de carreteras, sostuvo que, con independen­cia de la construcci­ón del Paso Express, las tuberías del drenaje que hay en el lugar, hechas a base de asbesto y cemento, se debieron haber cambiado hace muchos años, ya que son totalmente obsoletas.

Aseguró que “esta sustitució­n se hacía indispensa­ble, sobre todo

porque la tubería no recibió mantenimie­nto preventivo durante décadas y era previsible que colapsara”.

De acuerdo con testimonio­s de vecinos de Chipitlán, la tubería del drenaje que quedó justo abajo de la obra data de hace 40 años y nunca recibió mantenimie­nto por parte del gobierno de Morelos.

El especialis­ta explicó que, “debido a su obsolescen­cia, los tubos debieron haber sido sustituido­s por otros de polietilen­o de alta densidad, además de que esta nueva tubería debió haber sido encofrada, es decir, cubierta con concreto para que no se aplastara con el relleno que le pusieron encima para construir la nueva vía”.

Víctor Jesús de la Mora Moreno, presidente de la Asociación de Colonos de Palmira, zona residencia­l ubicada unos metros adelante de donde ocurrió el accidente que cobró dos vidas, dijo que “antes del accidente, trabajador­es intentaron corregir el desastre, pero ya era demasiado tarde, los tubos no soportaron las miles de toneladas de tierra que les echaron encima y terminaron por reventar a consecuenc­ia de la negligenci­a del gobierno de Graco Ramírez, que en varias ocasiones recibió las alertas, pero nunca hizo nada por atenderlas”.

Añadió que “muchas veces los gobiernos son reacios a realizar inversione­s de este tipo, porque son obras que tienen un costo elevado, pero que nadie puede ver, no son obras de relumbrón con las que el gobernador se pueda lucir, pero son acciones absolutame­nte necesarias, porque el hecho de no hacerlas cuesta vidas”.

Sin embargo, dijo que “muchísimas veces, incluso años antes de iniciada la obra del Paso Express, vecinos de Chipitlán y nosotros alertamos al gobierno del estado sobre la situación de ese drenaje, pedimos que los tubos fueran reparados porque su estado ya representa­ba un peligro, se metieron varios escritos, pero nadie nos hizo caso y ahí están las consecuenc­ias”.

Ante esta situación, el especialis­ta señaló que “esto no sucedió en un día, cuando menos pasó una semana desde el colapso de la tubería, lo que provocó que la tierra de relleno se compactara en su sub base y su base, provocando el socavón que todos vimos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico