El Financiero

La región que no regresará

-

@jrisco “Gerónimo cruzó la frontera por primera vez en 1969 junto con sus amigos Leobardo y Germán (…) Entonces se fueron de aventón a San Antonio, la ciudad más católica de Texas, mucho más poblada y a tan sólo dos horas de distancia. Empezaron a vender llaveros en el downtown. Semanas después se toparon con un grupo de sordos texanos a los que no les agradaba la idea de tener competenci­a de vendedores mexicanos. Los texanos les hicieron la vida imposible retándolos a golpes y amedrentán­dolos, hasta que lograron que la migra los deportara.

“Entre ese momento y 1971, los detuvieron y deportaron unas cuantas veces, sin que puedan precisarse con detalle las fechas exactas debido al paso del tiempo y los recuerdos encontrado­s de los tres. Tampoco hay un registro oficial en el que se pueda consultar esta informació­n. Aunque en el primer cuarto del siglo XXI pueda parecer increíble, en aquel tiempo era común que un mexicano fuera y viniera al otro lado sin tanto problema. No se hablaba de instalar muros ni de rancheros armados para vigilar las rutas de los migrantes en busca de trabajo ni de hacer visas láser. La frontera entre México y Estados Unidos era un vasto y movedizo territorio de personas”.

Este es un fragmento de la más reciente novela de Diego Enrique Osorno, Un vaquero cruza la frontera en silencio, que cuenta la historia de su tío, Gerónimo González Garza, un sordomudo capaz de moldear la voz de una frontera a través del silencio. La novela es maravillos­a por el retrato de una región, por sus rituales lejanos y por el perfil de un mexicano que añora sus inicios por encima de la adversidad; él quiere regresar a como dé lugar.

Y rescato esos dos párrafos porque, aunque nos parece lejano que en dos generacion­es se haya construido el odio y la separación, hubo un tiempo en donde la tolvanera era la única pared que dividía a Estados Unidos y México. La frontera se diluía en sueños y pesadillas, la suerte era mucho más importante que la visa.

Con cinco décadas de diferencia,

Opine usted: politica@ elfinancie­ro. com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico