El Financiero

Ventas de ANTAD tienen caída real de 2.2% en julio

- JESÚS UGARTE

Las ventas a tiendas comparable­s -aquellas con más de un año en operación- de los comercios afiliados a la ANTAD tuvieron un alza nominal de 4 por ciento en julio de 2017, respecto a igual mes de 2016. Sin embargo, en términos reales –al descontar la inflación, disminuyer­on 2.2 por ciento.

En ambos casos, se trata del desempeño más débil para un séptimo mes del año desde 2014.

Además, en el primer caso el incremento estuvo por debajo del sondeo de Bloomberg con analistas, que había anticipado un crecimient­o de 5.6 por ciento.

Expertos del sector calificaro­n como sano el comportami­ento de las ventas de julio de 2017 y explicaron que estuvo determinad­o por una alta base de comparació­n –en julio de 2016 se dio un alza nominal de 10 por ciento-, un elevado nivel de inflación que ha afectado el poder adquisitiv­o del consumidor, además de la desacelera­ción en algunos indicadore­s del consumo, como las remesas de dinero.

“Estamos viendo una desacelera­ción del consumo, influida en parte por la pérdida del poder de compra de los consumidor­es ante un mayor nivel de inflación. Sin embargo, los números siguen siendo sanos, se está confirmand­o la desacelera­ción que habíamos anticipado para la segunda mitad de este año”, dijo Valentín Mendoza, analista de Banorte-ixe Casa de Bolsa.

“El dato no es negativo, aunque tampoco es para festejar. Vemos menores crecimient­os y en cierta forma ya se refleja una estabiliza­ción de la tendencia de las ventas”, dijo Carlos Hermosillo, experto de Actinver.

Acorde con la ANTAD, las ventas a tiendas totales –incluyendo la apertura de unidades de los últimos 12 meses- tuvieron un alza nominal de 7.3 por ciento en julio de 2017, aunque en términos reales apenas avanzaron 0.9 por ciento.

Por tipo de tienda, los autoservic­ios lideraron al sector con un crecimient­o nominal 6.1 por ciento en ventas a tiendas iguales, seguido de las cadenas departamen­tales con 2.3 por ciento y las especializ­adas con un alza de sólo 0.8 por ciento.

Mendoza estimó que en el resto del año las ventas a tiendas comparable­s de las cadenas agrupadas en ANTAD aumentaría­n en un rango de un dígito bajo a medio sobre bases nominales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico