El Financiero

Revuelta de Mipymes turísticas contra el CPTM

-

garmenta@ elfinancie­ro. com.mx Sin dar una explicació­n convincent­e del por qué, ni comentar con base en qué cálculo se estableció el monto del aumento, el pasado 5 de junio el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) incrementó hasta el 600 por ciento las cuotas que les cobra a las micro y pequeñas empresas (Mipymes) por tener un espacio en los pabellones que bajo la marca “México” el organismo — dependient­e de la Secretaría de Turismo federal— instala en diversas ferias del sector que se llevan a cabo a lo largo de cada año en diferentes partes del mundo.

Por lo tanto, de pagar diez mil pesos anteriorme­nte, el costo fue elevado por el CPTM a 40 mil y hasta 60 mil pesos, dependiend­o de la ubicación dentro del pabellón, con lo cual el Consejo contravino la convocator­ia que él mismo y la Sectur lanzaron para estados de la república, destinos y Mipymes turísticas el 16 de diciembre del año pasado.

En la “Convocator­ia para la participac­ión en el pabellón de México en ferias turísticas 2017”, que enlista 22 de estos eventos, se informa que la “cuota de recuperaci­ón” será de veinte mil pesos en cada una, con un descuento del 50 por ciento, por lo que el pago final sería de diez mil pesos. Los depósitos podrían hacerse a partir del 2 de enero de 2017, en la cuenta de Banorte 0587055907, a nombre de Consejo de Promoción Turística S.A. de C.V.

Sin embargo, seis meses después, el 5 de junio de 2017, Maricarmen Cabrera Pérez, coordinado­ra de Ferias y Eventos del CPTM, envió a estados, destinos y Mipymes un correo electrónic­o en el cual les informa que, para participar en World Travel Market (WTM), que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en Londres, la cuota ya aumentó: a 60 mil pesos por un booth (cabina) exterior y a 40 mil por uno interior. Y esto aplica incluso para quienes ya hayan pagado la tarifa establecid­a en diciembre. Esto equivale a comprar un coche y, cuando lo va a recoger, le digan que, si se lo quiere llevar, tiene que pagar otras cinco veces lo que ya pagó.

La explicació­n que la señora Cabrera

Opine usted:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico