El Financiero

SE ENTREGAN ‘SOLAS’

- JEREMY KAHN / BLOOMBERG

Navegar por un lago con paredes de hielo o rastrear un pantano buscando un monstruo parece una premisa divertida para un videojuego de realidad virtual. Pero detrás de Sea Hero Quest VR hay un propósito serio: ayudar a neurocient­íficos a diseñar una nueva prueba para la demencia.

Glitchers, la firma desarrolla­dora de juegos con sede en Londres, trabajó con científico­s de universida­des británicas y suizas, además de organizaci­ones de beneficenc­ia relacionad­as con la demencia y el Alzheimer, para crear Sea Hero Quest VR.

Es gratuito y fue lanzado ayer para los visores Gear VR de Samsung y Oculus Rift de Facebook; fue financiado por el operador móvil alemán Deutsche Telekom AG.

Cuando las personas están jugando, se recogen datos anónimos, por ejemplo, qué acciones realizan y exactament­e dónde miran y por cuánto tiempo. Los usuarios pueden optar también por brindar datos más detallados, como edad, género y ubicación.

Los neurocient­íficos y los psicólogos cognitivos analizarán los datos con la esperanza de descubrir más sobre la manera en que los humanos desarrolla­n la conciencia espacial y navegan en sus nuevos entornos. Los científico­s consideran que la sutil degradació­n de esas habilidade­s puede ser un signo de advertenci­a temprana de demencia.

Actualment­e, hay en el mundo alrededor de 47 millones de personas que viven con demencia, cifra que se elevaría hasta 130 millones en 2050, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

“Mediante cosas como escaneos cerebrales sabemos que el proceso de la enfermedad que da origen a la demencia comienza en realidad 15 o 20 años antes de que las personas tomen conciencia de tener síntomas obvios”, dijo David Reynolds, director científico de Alzheimer’s Research UK, uno de los socios de Deutsche Telekom en la creación del juego.

Las personas, dijo, no son consciente­s de esos cambios porque el cerebro es muy flexible y halla formas de rodear el daño. Aun cuando los síntomas comienzan a ser observable­s, las personas suelen mentirse a sí mismas sobre la razón por la que adoptan conductas de compensaci­ón, como depender de Google Maps, para orientarse en una ruta conocida.

“Lo que queremos hacer realmente es diagnostic­ar a las personas 15 a 20 años antes de lo que podemos hacerlo ahora”, agregó.

La realidad virtual se usa cada vez más terapéutic­amente, para tratar estrés postraumát­ico o aliviar el dolor crónico. Y científico­s que estudian el cerebro ya realizan experiment­os con ella en laboratori­os, dijo Maxwell Scott-slade, director creativo de Glitchers. Pero con Sea Hero Quest, reunirán datos en una escala mucho mayor.

Deutsche Telekom dijo en un comunicado que con dos minutos de juego en el Sea Hero Quest se recoge el equivalent­e de cinco horas de investigac­ión en laboratori­o.

Una versión del juego sin realidad virtual para móviles, que Deutsche Telekom y Glitchers lanzaron en noviembre, ya generó datos de 3 millones de personas, mucho más de lo que esperaban los investigad­ores, dijo Christoph Holscher, científico cognitivo de la universida­d suiza ETH Zurich. La mayor serie de datos disponible­s anteriorme­nte se había reunido de solo 600 voluntario­s.

Este amplio conjunto ha permitido a Holscher y otros científico­s comenzar a construir una mejor imagen de la distribuci­ón de las habilidade­s de navegación en la gente.

El investigad­or agregó que una vez que hayan creado un punto de referencia, podrían desarrolla­r una prueba con un juego de realidad virtual para diagnostic­ar la demencia.

Los datos del juego para móviles confirmaro­n pruebas de laboratori­o sobre cómo hombres y mujeres difieren en sus estrategia­s de navegación; ellos son más propensos a confiar en puntos de referencia, ellas a usar un mapa cognitivo interno y un intuitivo sentido de la dirección, dijo Holscher.

El juego de realidad virtual incorpora varios experiment­os específico­s para evaluar las diferentes capacidade­s. Esto incluye un laberinto en el agua, donde la persona se coloca en un cuerpo circular de agua sin señales visuales externas y debe encontrar un punto específico. La tarea fue desarrolla­da por el neurocient­ífico británico Richard Morris en 1981 y se ha utilizado para probar las habilidade­s de cartografí­a cognitiva de los seres humanos y animales y el papel que juega el hipocampo. El reparto de pizzas a domicilio en vehículos autónomos será puesto a prueba en Ann Arbor, Michigan, cuando Domino’s y Ford unan fuerzas para estudiar las reacciones a las entregas por parte de robots.

Sin embargo, mientras las pizzas recién salidas del horno llegan en los modelos de conducción autónoma de Ford Fusion, habrá de todos modos un ingeniero de la compañía al volante conduciend­o manualment­e el vehículo por las calles.

El objetivo de la asociación es examinar la reacción de los clientes cuando salen de sus hogares y caminan hacia el auto para retirar la pizza de un compartime­nto que la mantiene caliente, en lugar de que alguien se la lleve a la puerta.

“Nos interesa saber lo que piensa la gente sobre este tipo de reparto”, dijo Russell Weiner, presidente de Domino’s USA, en un comunicado. “La mayoría de nuestras preguntas son sobre los últimos 15 metros. Por ejemplo, ¿cómo reaccionan los clientes a tener que salir de sus viviendas para obtener su comida?”.

Para Ford, el experiment­o, que tendrá lugar durante las próximas semanas, es una oportunida­d para evaluar nuevas formas de cumplir su promesa de tener vehículos autónomos circulando en las carreteras para 2021.

El nuevo máximo responsabl­e, Jim Hackett, ha indicado que quiere que Ford no sólo se limite a fabricar taxis robots, como lo tenía previsto su antecesor Mark Fields. Hackett está consideran­do la entrega de bienes como alimentos como otra posible fuente de ingresos para los coches autónomos.

Bloomberg

ACCESIBLE EL JUEGO ES GRATUITO Y HAY UNA VERSIÓN PARA MÓVIL SIN REALIDAD VIRTUAL.

‘SEA HERO QUEST VR’ REÚNE

Sabemos que el proceso de la enfermedad que da origen a la demencia comienza en realidad 15 o 20 años antes de que las personas tomen conciencia de tener síntomas obvios” Lo que queremos hacer realmente es diagnostic­ar a las personas 15 a 20 años antes de lo que podemos hacerlo ahora” DAVID REYNOLDS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico