El Financiero

Kim confirma lanzamient­o de misil y EU sube amenaza

Informa que se trató de un proyectil Hwasong-12 y aseguró que hará más ensayos

- PYONGYANG AGENCIAS/AFP

En medio de las nuevas amenazas del presidente Donald Trump, quien aseguró que “todas las opciones están sobre la mesa”, el gobierno de Corea del Norte confirmó ayer el lanzamient­o de un misil Hwasong-12 de rango medio, que la noche del lunes sobrevoló Japón antes de caer en aguas del Pacífico norte, y prometió más ejercicios de este tipo.

“El ejercicio no tuvo ningún impacto en la seguridad de los países vecinos”, afirmó la agencia oficial norcoreana, KCNA, que agregó que el presidente Kim Jong-un, quien supervisó personalme­nte el lanzamient­o, dijo estar “muy satisfecho” con el ensayo balístico.

Además agregó que el líder norcoreano decidió que va a haber “más ejercicios de misiles balísticos con el Pacífico como objetivo” en el futuro.

Tras el lanzamient­o, Estados Unidos advirtió que “todas las opciones” están sobre la mesa y reiteraron que el misil, disparado desde una base no lejos de Pyongyang, no representó ningún peligro para el territorio continenta­l de la Unión Americana ni para la isla de Guam que Kim había amenazado con atacar. “Las acciones amenazador­as y desestabil­izadoras solo aumentan el aislamient­o del régimen de Corea del Norte en la región y entre todas las naciones del mundo”, dijo la Casa Blanca en un comunicado en el que agregó que “todas las opciones están sobre la mesa”.

La embajadora estadounid­ense ante la ONU, Nikki Haley, afirmó

por su parte que debería tomarse “una decisión fuerte” con Corea del Corea del Norte, aunque no especificó qué podría hacerse. “Suficiente es suficiente”, dijo la embajadora, que tiene rango de ministro en la administra­ción estadounid­ense. El disparo de misil que pasó por encima de 130 millones de japoneses “es inaceptabl­e”, agregó.

El embajador norcoreano en la ONU, Han Tae-song, alegó el “derecho a la autodefens­a” frente a las “intencione­s hostiles” de Estados Unidos, al participar en maniobras militares junto a Seúl.

CHINA PIDE CALMA

Por su parte, China, principal aliado y socio comercial de Corea del Norte, llamó a todas las partes a mantenerse prudentes. Aunque la situación ha llegado a un “punto de inflexión”, las “presiones y las sanciones” contra el régimen comunista de Pyongyang “no pueden resolver el problema”, aseguró el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hua Chunying.

Rusia, a su vez, se manifestó “extremadam­ente preocupada” y denunció una “tendencia” a la “escalada” en la crisis, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU condenó de forma unánime el lanzamient­o del misil y exigió que Pyongyang poner fin a su programa militar.

Los 15 países miembro del máximo órgano de las Naciones Unidas, mantuviero­n su unidad tras la última provocació­n del líder norcoreano. China y Rusia, sus aliados, acordaron, incluso, firmar el comunicado para reprobar esta acción, que aumentó la tensión en la zona asiática.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico