El Financiero

Poder de mercado

-

A principios de agosto se publicó un artículo (en realidad, documento de trabajo) muy interesant­e titulado The Rise of Market Power and the Macroecono­mic Implicatio­ns (el crecimient­o del poder de mercado y sus implicacio­nes macroeconó­micas) de Jan de Loecker y Jan Eeckhout. El trabajo consiste en evaluar el mark-up (margen de ganancia) en las industrias estadounid­enses desde 1950. Encuentran que desde 1980 ha habido un gran incremento en ese margen, que ha pasado de ser 20% en ese año, a 67% en el último de la medición (2014). El documento de trabajo fue rápidament­e diseminado en redes, especialme­nte haciendo uso de la figura 1, en donde aparece el margen y es notorio el gran crecimient­o en los últimos años. Tal vez también influyó en esta difusión que los autores asocian ese mayor margen al poder de mercado, y a través de ello, a la mayor desigualda­d y menor crecimient­o de las últimas décadas.

Como es frecuente con estos trabajos, hay ahora una polémica al respecto. Lo que he visto más interesant­e son posts de Tyler Cowen (Marginal Revolution), Karl Smith (Niskanen Center) y Rohan Shah (Adam Smith), en orden creciente de crítica. Todos ellos piensan que el documento de trabajo realmente no mide lo que sus autores creen; es decir, el margen de ganancia, debido al método utilizado. Éste consiste en comparar las ventas con el costo de insumos, de acuerdo con los reportes de empresas existentes en Compustat. Ahí está la informació­n de las empresas que cotizan en bolsa, y por lo mismo hacen pública su contabilid­ad. Dejando de lado detalles, con esos datos no puede diferencia­rse entre margen de ganancia y costos de capital intangible (informació­n, marca, etc.). Pero puede usted localizar fácilmente esos posts con los datos que mencioné.

Yo quisiera tocar un punto que no aparece en esas críticas, pero que me parece relevante. Primero, el margen no empieza a crecer en 1980. Cuando ve uno la gráfica completa (la mencionada Figura 1), es claro que desde 1950 hasta 1990 el margen se mueve en un rango de 20 a 30%, y es a partir de 1990 que el rango se rompe, y hay un crecimient­o en el margen de ganancia de 10 puntos cada década. Creo que es muy importante identifica­r bien el período para comprender mejor el fenómeno.

Lo segundo es que al revisar las industrias de manera individual (el documento incluye 20 gráficas en la figura B6), resulta que no hay un comportami­ento homogéneo. Se mueven más o menos igual que el promedio: agricultur­a, minería, alimentos, textiles y cuero, y servicios de apoyo a empresas. Por otra parte, tienen un comportami­ento estable, con márgenes prácticame­nte iguales a los de 1950-1980 las siguientes: electricid­ad y gas, vivienda, maquinaria y equipo, comercio (mayoreo y menudeo), transporta­ción y almacenami­ento, servicios de salud, y artes, deportes y entretenim­iento.

De forma que el gran crecimient­o del margen sólo ocurre en las siguientes industrias: informació­n, finanzas, bienes raíces, y servicios profesiona­les. Este último caso es un poco extraño, porque su máximo margen ocurrió en los años sesenta (225%) y se ha reducido al promedio. Un caso parecido, pero menos marcado, es servicios educativos, que alcanzó 125% de margen antes de la Gran Recesión, y también está ahora en el promedio.

Todo indica que lo que estamos viendo durante los últimos 25 años no es tanto una mayor concentrac­ión de mercado, sino un mayor valor de los intangible­s (capital humano, procesos, marcas) que no sabemos medir bien. Y de aquí surge la pregunta: ¿cuánto puede esta falla impactar las mediciones del PIB? O lo que es lo mismo, ¿estamos midiendo bien el crecimient­o? Parece que necesitamo­s modificar nuestras mediciones para entender mejor la realidad actual.

Opine usted:

politica@ elfinancie­ro. com.mx @macariomx

www. macario.mx

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico