El Financiero

Convocan a un paro general en Cataluña

La Generalita­t pide mediación de la UE para negociar la independen­cia

- BARCELONA, ESPAÑA AGENCIAS

Cataluña intenta aumentar la presión contra el gobierno español con un paro general convocado para hoy en protesta por el uso de la fuerza durante la celebració­n del referéndum separatist­a del domingo, que dejó más de 800 heridos. El presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, pidió la mediación de la UE para que le ayude a negociar la independen­cia de Cataluña y aceptó dialogar con Mariano Rajoy, pero sin condicione­s.

“¿Cómo se puede dialogar (con Madrid) sobre algo que no se reconoce?” Carles Puigdemont PRESIDENTE DE LA GENERALITA­T

Luego de la violenta jornada electoral del domingo durante la celebració­n del referéndum separatist­a, Cataluña intentará ahora aumentar la presión contra el gobierno en Madrid con un paro general en protesta por la actuación de la Guardia Civil y la Policía Nacional, que dejó más de 800 heridos.

La denominada Mesa por la Democracia que componen las patronales de pequeños y medianos empresario­s catalanes como Pimec y Cecot, sindicatos como CGT, Intersindi­cal de Catalunya, COS, y las agrupacion­es Asamblea Nacional Catalana y Omnium Cultural respaldaro­n el llamado a esta acción.

La convocator­ia precisa del paro de actividade­s en distintos sectores, que incluirán la disminució­n en el servicio de transporte, y otros sectores industrial­es y de servicios.

Además contará con el apoyo de universida­des de Barcelona, cuyos estudiante­s protestaro­n ayer contra la actuación policial en una concentrac­ión en la Plaza de Cataluña.

Otras confederac­iones sindicales como la UGT y CC OO se desmarcaro­n, en un comunicado conjunto, de la huelga general.

El paro se celebrará un día después de que el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, solicitó la mediación de la Unión Europea (UE) para que le ayude a negociar la independen­cia de Cataluña, y exigió la salida de los elementos de la Guardia Civil y la Policía Nacional, que el gobierno en Madrid envió a la región autónoma para tratar de impedir el referéndum separatist­a.

Puigdemont anunció además la creación de una comisión especial para investigar los hechos ocurridos, misma que se encargará de reunir toda la informació­n audiovisua­l para denunciar la violencia de las fuerzas policiales, quienes ayer tuvieron que abandonar los hoteles donde se hospedaban ante la presión de los independen­tistas.

Aceptó, también, negociar con el jefe del gobierno español, Ma- riano Rajoy, pero dejó en claro que sería un diálogo sin condicione­s.

“A mi entender es un error del gobierno español el desconocim­iento político y no judicial o policial del problema. ¿Cómo se puede dialogar sobre algo que no se reconoce?, aseveró el líder catalán.

Consideró que no es una contradicc­ión pedir la mediación internacio­nal y mantener el objetivo de independen­cia, la cual parte de un hecho vinculante representa­do por el voto de 2 millones 662 mil 424 catalanes que optaron por el “sí”.

“Más de dos millones de votos es una demostraci­ón de dignidad y coraje, es una persistenc­ia en el tiempo y no es una ocurrencia. Hay una actitud cívica en esta demanda y tras el resultado hay condicione­s de ser respetados y escuchados”, comentó Puigdemont.

Sobre la posibilida­d de que esta semana el Parlamento catalán apruebe una declaració­n unilateral de independen­cia, señaló que finalmente será la Cámara la que proceda conforme los resultados de la consulta. Asimismo, aclaró que de momento él no puede emitir la declaració­n, y que desconoce en qué momento el Parlamento puede tomar la decisión.

En Madrid, en tanto, Rajoy se reunió con los líderes de las principale­s fuerzas políticas, quienes lo instaron a negociar con las autoridade­s catalanas.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, le pidió que abra una negociació­n “de forma inmediata” con Puigdemont, y hable con “todas las formacione­s sin exclusione­s”.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, le solicitó, por su parte, aplicar el artículo 155 de la Constituci­ón, que supone suspender la autonomía de Cataluña, y convocar a elecciones autonómica­s para “dejar de estar secuestrad­os por este golpe a la democracia”.

Estas reuniones fueron las primeras acciones de Rajoy quien pidió al Congreso comparecer para explicar qué hará a partir de ahora con el futuro de Cataluña, aunque la presencia del líder español no podrá celebrarse hasta el 10 de octubre, ya que no hay previsto ninguna sesión plenaria para esta semana.

“Más de dos millones de votos es una demostraci­ón de dignidad y coraje no es una ocurrencia”

Carles Puigdemont PRESIDENTE CATALÁN “El presidente Rajoy sólo aceptará dar una respuesta a los separatist­as con apego a la legalidad”

Palacio de La Moncloa PRESIDENCI­A DE ESPAÑA

LA OPINIÓN. Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, consideró ayer un grave error que la Generalita­t declare la independen­cia unilateral­mente.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? MANIFESTAC­IÓN. Cientos de estudiante­s se concentrar­on en la Plaza Cataluña para respaldar el reféndum separatist­a.
MANIFESTAC­IÓN. Cientos de estudiante­s se concentrar­on en la Plaza Cataluña para respaldar el reféndum separatist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico