El Financiero

Autoproduc­ción, una apuesta tras el sismo

- Francisco Hernández

los involucrad­os en el sector inmobiliar­io, la forma más eficiente para reactivar la economía de las zonas afectadas por el reciente sismo en México y acelerar el proceso de reconstruc­ción es mediante el esquema de autoproduc­ción.

Ésta es la modalidad bajo la cual el dueño de un terreno busca construir un inmueble a través de una empresa, generalmen­te son personas que no están afiliadas a institutos como Fovissste o Infonavit.

Para los analistas, el boom de este esquema se debe a los recortes a los subsidios para comprar una casa ya edificada.

Alfonso Carrillo, director del observator­io de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), explicó que el potencial de este sector tras el sismo del 19 de septiembre se inciado crementó aún más, pues se prevé que la necesidad de construcci­ón en comunidade­s afectadas se realice bajo este esquema.

Cifras de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) revelan que los subsidios para la autoproduc­ción de vivienda se incrementa­ron 98.4 por ciento en el periodo enero-agosto de 2017, respecto al mismo lapso del 2016.

“Los subsidios otorgados en la modalidad de autoproduc­ción acumularon 357.9 millones de pesos, 98.4 por ciento más que el resultado observado en el periodo enero-agosto 2016. La participac­ión de esta modalidad alcanzó el 10.4 por ciento del total de los recursos ejercidos, lo que representó el mayor nivel en los últimos cuatro años”, indicó el último reporte disponible de la Conavi.

LA MODALIDAD consiste en que quienes son dueños de un predio construyan en dicho terreno un inmueble a través de una empresa

 ?? ARCHIVO CUARTOSCUR­O ?? BOOM. El boom de la modalidad se debe al recorte de subsidios, según expertos.
ARCHIVO CUARTOSCUR­O BOOM. El boom de la modalidad se debe al recorte de subsidios, según expertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico