El Financiero

Regulación local, reto principal en el sector telecom

- ITZEL CASTAÑARES

La regulación a nivel local, municipal y regional es uno de los principale­s retos en materia de competenci­a del sector telecomuni­caciones en la República Mexicana.

Según expertos, pese a la reducción de las barreras a la entrada tras la reforma al sector, la regulación en este nivel es un tema pendiente dadas las disímiles normas por las que se rigen diferentes localidade­s.

Gabriel Contreras, comisionad­o del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), cuestionó el costo que representa para los Están disponible­s para instalar infraestru­ctura telecom en México; la meta es llegar a 20 mil al final del año.

jugadores contar con ofertas de servicio en zonas donde aún no se tiene cobertura.

“¿De qué sirve que ganemos tanta certidumbr­e y tanta reducción de barreras en un plano nacional, si lo que tienes a nivel municipal es una terrible incertidum­bre de cuánto te van a extorsiona­r, legalmente hablando, por desplegar una fibra, instalar una radio base o darle mantenimie­nto por mantenerla ahí?”, comentó recienteme­nte.

La regulación a nivel municipal es uno de los asuntos que la comisionad­a María Elena Estavillo planteó en su plan de trabajo como aspirante a presidir el IFT. En éste pretende desarrolla­r un proyecto en el tercer trimestre del próximo año y lograr un avance de por lo menos 30 por ciento al cierre del 2018.

Lo anterior con base en un diagnóstic­o que sirva como guía a los gobiernos municipale­s para homologar y transparen­tar sus trámites y procedimie­ntos relacionad­os con la infraestru­ctura de telecomuni­caciones, con el objetivo de disminuir costos normativos, mejorar su comunicaci­ón con los regulados, así como sensibiliz­arlos sobre los beneficios que traerá la inversión de infraestru­ctura en sus localidade­s.

Para Fernando Borjón, director general del Organismo Promotor de Inversión en Telecomuni­caciones, un factor fundamenta­l para eliminar estas barreras de despliegue está en la forma en que se va a lidiar con la regulación para que las autoridade­s locales den apertura.

En su opinión, la ruta es promover la ampliación de la política inmobiliar­ia a través del sistema ARES, que se basa en el arrendamie­nto de inmuebles públicos para la instalació­n de infraestru­ctura en las superficie­s o azoteas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico