El Financiero

Banxico, en sentido opuesto a la Fed Mientras analistas

Prevén que Banco de México baje en 50pb la tasa de referencia, se espera que el banco central de EU eleve la suya

- ESTEBAN ROJAS

En la primera estimación para la tasa de referencia después de que la Reserva Federal diera señales en septiembre de que aplicará una política monetaria más restrictiv­a en los próximos meses, los especialis­tas del sector privado nacional esperan que la tasa de referencia del Banco de México bajará en 50 puntos base en 2018.

De cumplirse el pronóstico de los especialis­tas del sector privado, el Banco de México iría en sentido opuesto a lo esperado para la Fed en materia de política monetaria. El promedio del mercado le apuesta a que la Fed subirá su tasa de referencia a 2.05 por ciento al cierre del próximo año, desde el actual 1.25 por ciento.

De acuerdo a la encuesta levantada entre 36 grupos de análisis y consultorí­a económica del sector privado nacional y extranjero, elaborada entre el 19 y el 28 de septiembre, se proyecta que la tasa de referencia del Banco de México cerrará el próximo año en 6.53 por ciento, por debajo del actual 7.0 por ciento. ECONOMISTA EN JEFE DE BOFA MERRILL LYNCH GLOBAL RESEARCH

Sin embargo, las proyeccion­es apuntan a que en caso de haber una disminució­n en el costo del dinero, ésta no ocurrirá hasta el tercer trimestre del año que viene.

La estimación de los analistas del sector privado es relevante, debido a que sus expectativ­as para el cierre del 2017 no se vieron alteradas por los sucesos relacionad­os con los huracanes y los temblores ocurridos en el noveno mes del año.

Al cierre del 2017, los encuestado­s proyectan que la tasa de referencia quedará en 7.0 por ciento, similar al actual.

Al Banco de México, le quedan dos reuniones de política monetaria en lo que resta de este año. Una en noviembre y otra en diciembre.

“Prevemos que el siguiente movimiento de Banxico sea un recorte, debido a la desacelera­ción en la actividad económica y la inflación que anticipába­mos. El riesgo es que Banxico pueda hacer recortes de forma anticipada, si la inflación o la economía se desacelera más rápido. Prevemos un recorte de 100 puntos base durante la segunda mitad del 2018, después de las elecciones. El total de los recortes, incluso la posibilida­d de ellos, depende de los movimiento­s de la Fed”, señaló en un reporte Carlos Capistrán, economista en jefe de Bofa Merrill Lynch Global Research.

“Nuestro equipo de economista­s para Estados Unidos espera que la Fed suba 25 puntos base en diciembre 2017, y tres veces en 2018”, agregó.

El margen de maniobra para ir en sentido contario al de la Fed se sustenta, en buena parte, en la posibilida­d de que el ritmo de crecimient­o de la inflación en 2018 baje a 3.84 por ciento, desde el esperado Es la tasa de referencia esperada en 2018 en EU, desde el actual 1.25 por ciento.

en 2017 de 6.30 por ciento, de acuerdo con la encuesta levantada por Banxico.

LOS RIESGOS

Cifras en porcentaje anual TRAYECTORI­A PROYECTADA DE LA TASA DE BANXICO 7.20 7.00 6.00 5.80 7.02 7.03

Carlos Capistrán

Las expectativ­as de los analistas del sector privado se pueden ver modificada­s por algunos factores de riesgo, entre los que se encuentran los relacionad­os con el resultado final de las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la incertidum­bre con relación a las elecciones en México,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico