El Financiero

Accionista­s exigen equidad laboral dentro de Starbucks

Uno de los inversioni­stas de la firma pidió igualdad en licencias pagadas

-

Los inversioni­stas enfocados en los asuntos sociales están descubrien­do que las políticas para fomentar la diversidad, cuando se aplican a cuenta gotas, no funcionan.

Durante años supusieron que tener suficiente­s mujeres en las juntas directivas y en la alta gerencia produciría políticas más justas. Ahora, los inversores están cambiando las tácticas, dicen que eso no es suficiente y que los empleadore­s también deben implementa­r políticas de equidad salarial y licencias pagadas que atraigan y retengan a las mujeres.

Zevin Asset Management, en una inédita propuesta de accionista­s, pidió a Starbucks que elabore un informe sobre su nueva política de

licencias que entró en vigor el 1 de octubre, diciendo que el enfoque es “particular­mente desigual”. La cadena de cafeterías ofrece 18 semanas de permiso remunerado a las madres en su sede corporativ­a, pero solo 6 semanas para las que trabajan en sus locales de atención al público, excluyendo también a padres y padres adoptivos.

“Esta es una situación de discrimina­ción laboral que está a punto de desencaden­arse”, dijo Pat Tomaino, directora asociada de inversión socialment­e responsabl­e en Zevin, con sede en Boston, que posee más de 61 mil acciones de Starbucks valoradas en unos 3.3 mil millones de dólares. “Queremos enfocarnos en compañías que manejan el capital humano apropiadam­ente y estén en sintonía con invertir en las trayectori­as profesiona­les de las mujeres. Una división tan grande entre la sede y el personal de los locales puede erosionar la moral”.

James Riley, portavoz de Starbucks, dijo que la política anunciada en enero es “excepciona­l” para un minorista, porque se ofrece a los empleados que trabajan un mínimo de 20 horas a la semana, sin un requisito de permanenci­a.

“Asumimos un enfoque competitiv­o y evoluciona­mos nuestros beneficios basados en conversaci­ones en curso con nuestros socios, a medida que aprendemos más sobre sus diferentes necesidade­s de beneficios y preferenci­as”, dijo Riley en un correo electrónic­o.

Zevin se ha acercado a más de una docena de compañías importante­s para hablar sobre sus políticas de licencias familiares pagadas, entre ellas Costco, UPS, Amazon y Apple, y planea presentar más propuestas en los próximos meses.

La presión sobre las empresas para que cumplan en este aspecto es mayor ahora, dijo Tomaino, señalando una falta de acción por parte del gobierno de EU. —

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico