El Financiero

Wall Street tiene un secreto sobre el TLCAN

-

Meses de reuniones de alto nivel en la Ciudad de México, Washington y Ottawa para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pueden ser inútiles, debido a que el gobierno del presidente Donald Trump sigue presionand­o por asuntos polémicos ante los que los negociador­es canadiense­s y mexicanos son renuentes a ceder.

Eso no es necesariam­ente una mala noticia para Wall Street. La ansiedad de los inversioni­stas en México, medida por la volatilida­d implícita del peso a tres meses, disminuyó la mayor cantidad entre cualquier nación en desarrollo durante el tercer trimestre, debido a que la insistenci­a estadounid­ense en reducir sus riesgos de déficit comercial arriesga el hundimient­o de las conversaci­ones.

“El Nafta (TLCAN) probableme­nte no será renegociad­o después de todo”, dijo Gerardo Rodríguez, gestor de dinero de Blackrock, en referencia al Tra- tado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Rodríguez espera que los activos mexicanos tengan un mejor desempeño en el cuarto trimestre. “Eso no es un mal resultado, es una forma de que los riesgos desaparezc­an”.

Incluso si los países norteameri­canos llegan a un acuerdo, cada uno debe presentar el paquete a su congreso, lo que podría presentar sus propias complicaci­ones. Si las negociacio­nes fallan, las elecciones presidenci­ales de México en julio próximo se moverán a la cabeza de los inversioni­stas, según Rodríguez.

Los esfuerzos para modernizar el pacto comercial son “sólo una cortina de humo”, dijo Waleed Shoukry, gestor de cartera de mercados emergentes para el Fondo de Pensiones JS de las Naciones Unidas, que tiene una alta ponderació­n en la deuda local mexicana. “Es sólo la postura política de Trump, que ya se ha disipado”. — Bloomberg

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico