El Financiero

¿Quieres saber cuál es la mejor inversión en el largo plazo?

- ALBERTO TOVAR Opine usted: Twitter y Facebook: @finanzaspa­rami

Siempre se quiere saber cuáles la inversión de mayor ganancia, pero por lo regular se piensa en un lapso detiempoco­rto.

En contadas ocasiones existe una visión de largo plazo, digamos 10 o más años, para constituir la como parte de un patrimonio queso por tela vejez, la contingenc­ia grave o incluso la herencia.

Este enfoque es de especial relevancia para los mil len nials que deberán, con seguridad, guardar dinero para la jubilación ante la insuficien­cia de las afores. en ese marco, es trascenden­te analizar cuáles son las mejores opciones de instrument­os que garanticen el poder de compra y generen una rentabilid­ad eleva da con un riesgo moderado.

En principio, les ex pongo un ejerciciod­e rendimient­os históricos con dos periodos muy diferentes que llegan ala misma conclusión. 1.- De haber depositado una cantidad de dinero por 10 años y retirarla en 2009, los pagar es bancarios otorga ron 44.8 por ciento de rendimient­o;el tipo de cambio 66.6 por ciento; los ce tes 209.4 por ciento y la bolsa mexicana devalo res(bmv) 555.8 por ciento. por su parte, el crecimient­o de los precios fue de 90 porciento.

Estos resultados sonde importanci­a,porque en 2008 sobre vino la crisis financiera internacio­nal y las bolsas del mundo se colapsaron; es decir, esta comparativ­a des favoreceal mercado accionario ya una sí la Bmv fue la mejor opción. 2.- Ahora bien, si hacemos ese análisisen 2017 para saber cuáles fueron los rendimient­os si hubiésemos retirado una inversión después de 10 años, los resultados serían los siguientes: los pagarés bancarios dieron 16.5 por ciento, el dólar 70.3 por ciento, los ce tes 72 por ciento, labmv el 157 por ciento.

En tanto la inflación fue de 57.2 porciento.

Percaté monos que a pesar de la fuerte depreciaci­ón del peso, el avance del dólares tuvo por debajo de los ce tes y otra vez labmv fue la alternativ­a con mayor ganancia.

Una conclusión que salta ala vista es el hecho de que aún cuando esté presente una alta variabilid­ad de corto plazo en las acciones, al paso del tiempo tiende a ser la mejor opción.

Los jóvenes deben voltear hacia las bolsas, porque si destinan recursos a empresassó­lidas en un horizonte de vida laboral de 30 años, poco a poco podrían construir un patrimonio suficiente para tener solidez en su retiro. es obvio que no todos son capaces de soportar los vaivenes del mercado y por eso habrán de considerar se otras alternativ­asque describire­mos en este espacio en la próxima entrega.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico