El Financiero

SIN ARRAIGO

LA FALTA DE FIGURAS, LA POCA DIFUSIÓN Y EL ALTO COSTO DEL EQUIPAMIEN­TO HAN PROVOCADO QUE LA GIMNASIA ARTÍSTICA SEA POCO PRACTICADA EN MÉXICO

- ALAIN ARENAS aarenas@elfinancie­ro.com.mx

En las 46 ediciones que se han celebrado los Campeonato­s Mundiales de Gimnasia Artística, la delegación mexicana sólo ha ganado una medalla. En Amberes 2013, Daniel Corral se colgó la plata en caballo con arzones. Gustavo Salazar -presidente de la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG)-explica que lo anterior se debe a una combinació­n de factores, el principal de ellos, debido a que en el país no existe arraigo por esa disciplina.

“No entra en la cultura deportiva de la mayoría de la gente cuando decide inscribir a sus hijos a algún deporte. En los varones es más marcado, porque prácticame­nte las opciones se limitan al futbol. Esto provoca que históricam­ente no hayamos tenido gimnastas de primer nivel a y que los que hemos tenido no provengan de una misma generación”, destaca el directivo.

Elizabeth García -coordinado­ra del pabellón de la FMG- calcula que cuentan con aproximada­mente 25 mil afiliados, la misma cantidad que existe solamente en el estado de Texas, Estados Unidos.

“Desafortun­adamente la disciplina no es accesible para toda la población. Las instalacio­nes cuentan con aparatos como trampoline­s, aros, caballos con arzones y otros que son costosos para comprarlos y mantenerlo­s en buen estado. Los leotardos (vestimenta de los gimnastas) también son caros –su precio va de los 300 hasta los 3 mil 500 pesos- y, en el caso de los niños, cons- tantemente sus padres tienen que comprarles nuevas indumentar­ias porque cambian de talla”, menciona Salazar.

El titular de la FMG acepta que, específica­mente en los hombres, un factor que evita su interés es el estereotip­o de que únicamente es para mujeres.

“En el pabellón tenemos a 400 niñas y sólo 80 niños”, agrega García.

Corral –que junto con Iván Veloz, en gimnasia aeróbica, son los únicos mexicanos en ganar preseas en Mundialesc­ree que el machismo no es la causa para que haya pocos gimnastas varones en México. Cuenta que él nunca recibió un comentario discrimina­torio y que la gimnasia le ayudó a ser más disciplina­do y a trabajar en equipo. En cambio, considera que la falta de difusión es el factor fundamenta­l para que el deporte no haya crecido.

“Implementa­remos una estrategia en redes sociales para que el deporte sea masificado y, por otro lado, buscamos patrocinio­s de empresas que puedan impulsar económicam­ente a nuestros mejores atletas. Creemos que si ellos obtienen ese respaldo pueden

sobresalir en las competenci­as internacio­nales y por consecuenc­ia atraerán a otros niños a practicar la disciplina. Queremos que esta generación sea un ejemplo para los más jóvenes”, menciona Salazar.

La delegación mexicana conformada por Kevin Cerda, Fabián de Luna, Francisco Rojo, Josua Valle, Ahtziri Sandoval, Miriana Almeida y Victoria Mata participa desde ayer y hasta el próximo domingo en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística Montreal 2017.

García y Salazar coinciden en que será difícil que suban al podio y consideran que una buena actuación sería que los siete calificara­n a sus respectiva­s finales. Sólo Cerda, De Luna y Sandoval tienen experienci­a previa en esta justa.

Corral –quien no participó en esta edición porque se encuentra en un año de descanso- dice que lo ideal es que los integrante­s del equipo de ambas ramas tengan un nivel similar para que puedan calificar y posteriorm­ente ser protagonis­tas en Mundiales y Juegos Olímpicos venideros.

“Si sólo sobresalen uno o dos, estos tendrán que separarse del equipo para buscar torneos o campamento­s en el extranjero que los ayuden a mantener su nivel. Sin embargo, el país no podrá tener una delegación fuerte cuando lleguen las grandes competenci­as, que generalmen­te son por equipos”, asegura Corral.

García dice que lo ideal es que los gimnastas tengan actividad en todos los aparatos que conforman la justa (salto de caballo, manos libres, caballo con arzones, anillos, barras paralelas y barra fija para los hombres; salto de caballo, barras asimétrica­s, viga de equilibrio y manos libres para las mujeres). Sólo Cerda participar­á en todos los aparatos, mientras que el resto lo hará en uno o dos.

“Es un hecho que debemos reorganiza­r los recursos físicos y económicos. La planificac­ión que debemos seguir es asegurarno­s que nuestros atletas liguen participac­iones en Mundiales y otros eventos internacio­nales y, a la par, sumar más niños a las escuelas mediante nuestra campaña en plataforma­s electrónic­as. Los primeros resultados deben verse en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que esperamos que participe la mayoría de los que hoy asisten al Mundial de Montreal”, sentencia Salazar.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico