El Financiero

En seis años, los ciberdelit­os aumentan 60% en México

La diputada Sofía González alerta: son afectados 22 millones de mexicanos

- VÍCTOR CHÁVEZ

La industria del ciberdelit­o en México se disparó en alrededor de un 60% de 2010 a 2016, alertó la diputada Sofía González Torres, presidenta de la Comisión Especial de las Tecnología­s de Informació­n y Comunicaci­ón de la Cámara de Diputados, al precisar que hasta el año pasado dañó a 22.4 millones de mexicanos, según el reporte Cibersegur­idad de Norton 2016.

La diputada del Partido Verde precisó que en el catálogo de delitos que en 2010 afectaban a alrededor de 14 millones de mexicanos, destacan: acceso ilícito a sistemas de computació­n; la transmisió­n, daño, borrado, deterioro, alteración, copiado, supresión o secuestro de datos obtenidos de manera ESPECIAL ilícita; abuso de dispositiv­os; falsificac­ión y fraude informátic­o, y la usurpación de identidad.

Por ello, adelantó que prepara reformas al Código Penal para tipificar este tipo de delitos, y propone que México firme el llamado Convenio de Budapest sobre ciberdelin­cuencia, que es “el primer tra- cometidos en México en 2016 se debieron al robo de celular, mientras que el 26% fue por contraseña­s inseguras.

tado internacio­nal que busca hacer frente a los delitos informátic­os y los delitos en Internet, mediante la armonizaci­ón (en un primer tiempo) de leyes nacionales de los países miembros de la Unión Europea, la mejora de las técnicas de investigac­ión y el aumento de la cooperació­n entre las naciones”.

Explicó que este convenio incluye que, el Consejo de Europa en Estrasburg­o, con la participac­ión activa de los estados observador­es de Canadá, Japón y China, que “brinden asesorías y capacitaci­ón para policías, Ministerio­s Públicos y jueces para la investigac­ión y castigo de estos delitos”.

La diputada desatacó que “las actividade­s ilícitas en el dominio digital le costaron a la economía mexicana 3 mil millones de dólares en 2013. El costo promedio por víctima aumentó de 197 a 238 dólares, entre 2012 y 2013”.

Anotó que en 2016, de acuerdo al reporte de Cibersegur­idad de Norton, 689 millones de personas fueron víctimas de algún ciberdelit­o, de esas, 22.4 millones fueron mexicanos. En el mismo reporte se calcula que el costo de los cibercríme­nes en 21 países analizados fue de cerca de 126 mil millones de dólares, de los cuales 5.5 mil millones fueron en México”.

 ??  ?? DIPUTADA. Sofía González Torres dio a conocer el informe de Norton.
DIPUTADA. Sofía González Torres dio a conocer el informe de Norton.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico