El Financiero

Seguros de daños, sin alcanzar para deudas por el crédito

Los bancos están revisando las pólizas porque el cálculo es con el valor de avalúo

- JEANETTE LEYVA

Los seguros de daños asociados a los créditos hipotecari­os diseñados por la banca no alcanzan a cubrir en muchos casos la deuda contratada con la institució­n, por el que en caso de pérdida total, el cliente incluso tendría aún un pasivo por un inmueble que desapareci­ó.

Tras los daños causador por el pasado sismo del 19 de septiembre, los primeros casos han empezado a surgir de personas que con menos de cinco años de tener un crédito hipotecari­o al revisar las pólizas asociadas con su financiami­ento que fueron avaladas en ese momento por el banco que otorgó el crédito, y hacer los ajustadore­s los primeros cálculos se dieron cuenta de que no se alcanzaba a cubrir el crédito contraído.

Lo anterior se ha generado, indicaron especialis­tas, porque no se toma en cuenta el valor comercial del inmueble, sino el correspond­iente al avalúo de la construcci­ón, sin incluir el terreno u otras amenidades que pudieran existir en un condominio, por ende la diferencia entre ambos montos ‘abre la puerta’ para que una persona continúe debiendo si sufrió una pérdida total ya que el seguro de daños protege el “valor destructib­le” o la construcci­ón, lo que no alcanza para saldar la deuda de un crédito hipotecari­o que está en los primeros años de haber sido concedido.

ANALIZAN AUTORIDADE­S El tema de las discrepanc­ias entre los valores asegurados está siendo abordado por la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Asociación de Bancos de México (ABM), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS) quienes han iniciado reuniones para encontrar una solución al problema que están enfrentand­o afectados que perdieron su vivienda y tenían un crédito hipotecari­o reciente.

Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, explicó que a la fecha hay más de 600 consultas sobre el tema y formalment­e 40 quejas referentes a seguros de daños de créditos hipotecari­os.

Esto porque algunas pólizas marcan saldar la deuda del crédito sobre el saldo insoluto, y otras sobre el

valor destructib­le a la que se le restan diversos conceptos como coaseguros y deducibles, quedando en el primer caso el cliente del crédito hipotecari­o eximido de la deuda, pero si dio algún enganche o la propiedad valía más no recibirá nada adicional y el segundo, en donde los valores de avalúo y comercial no coinciden, dejando a la persona debiendo al banco.

El director general de la AMIS, Recaredo Arias, reconoció que hay casos de esta índole, que ya analizan con las autoridade­s, pero dijo que son los bancos quienes han diseñado este esquema, en donde el seguro no alcanza a cubrir de forma real al inmueble, por lo que la persona seguiría debiendo.

Debido a que hay miles de créditos hipotecari­os que podrían estar en este supuesto y tener problemas

de llegar a presentars­e un nuevo desastre natural, Arias adelantó que están pidiendo a las institucio­nes financiera­s que definan una política para “que queden bien alineados desde el punto de vista del seguro. Un valor asegurado no puede ser más de lo que verdaderam­ente vale lo que se está asegurando, y aquí los bancos tienen que ir teniendo su parte de protección de tener un seguro alineado al crédito y enganche”.

Al respecto, Enrique Margaín, presidente del Comité de Crédito Hipotecari­o de la ABM, explicó que están revisando casos sobretodo de algunos créditos otorgados de forma reciente para ver si hay estos “supuestos casos en donde el acreditado tiene un adeudo posterior”, aunque insistió que están en proceso de análisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico