El Financiero

Presión a la competitiv­idad fiscal de México

- DINERO, FONDOS Y VALORES VÍCTOR PIZ Opine usted: Twitter: @Victorpiz vpiz@ elfinancie­ro. com.mx

A la incertidum­bre sobre el futuro de la relación comercial con Estados Unidos, se suma el plan tributario del presidente Donald Trump y de los principale­s líderes del Partido Republican­o, como Mitch Mcconnell y Paul Ryan, que representa una amenaza para la competitiv­idad de México.

La propuesta de reforma tributaria de Trump pretende recortar los impuestos corporativ­os de 35 a 20 por ciento y ofrecer incentivos fiscales a la repatriaci­ón de capitales.

Se aplicaría un impuesto de una sola vez a la repatriaci­ón de capitales, aunque no se especificó la tasa, que podría ser de 10 por ciento, según algunos funcionari­os de su administra­ción.

Con ambas medidas se busca, por un lado, que las empresas generen más empleo en EU y, por otro, mantengan sus capitales invertidos ahí.

En el caso de los impuestos para personas físicas, pretende simplifica­r el código fiscal al reducir de siete a tres el escalonami­ento o número de rangos de ingresos (brackets).

Trump dejó la puerta abierta a un cuarto escalón para los contribuye­ntes de mayores ingresos con el propósito de mantener la progresivi­dad.

Si bien el plan tributario de Trump es una propuesta a la que le faltan muchos detalles, se considera la mayor reforma fiscal en tres décadas.

Tiene buena aceptación de los republican­os en el Congreso y enfrenta la oposición demócrata, pero el recorte de los impuestos corporativ­os y la simplifica­ción del código fiscal podrían ganar preferenci­a en ambos partidos.

La discusión legislativ­a estará centrada en cómo compensar la pérdida de ingresos derivada de los recortes de impuestos a las empresas y personas físicas, sin generar un mayor déficit fiscal.

Si tiene éxito, el plan tributario sería aprobado por el Congreso de EU en este año, a más tardar el 8 de diciembre.

México no debe ser ajeno al plan tributario de Trump y los republican­os, que puede ser muy atractivo para mover inversione­s a EU.

El tema debe preocupar y ocupar al gobierno mexicano, pues nuestro país puede perder competitiv­idad fiscal frente a EU.

En una entrevista televisiva reciente, se le preguntó al secretario de Hacienda, José Antonio Meade, si México tendría que hacer una ‘reforma espejo’.

Mede dijo que “la reforma (de Trump) hay que verla no sólo en tasas, hay que verla en base. Hay que tomar en cuenta que en EU hay un ISR local importante y todos esos elementos son los que determinan la competitiv­idad del régimen.

“Y de nuevo, si se financia por la vía de redistribu­ir ingresos de los estados para dárselos a la Federación, eso no cambia la carga del capital y, por lo tanto, no implicaría modificaci­ones a nuestro régimen”.

En el reciente Reporte Global de Competitiv­idad 2017-2018 del Foro Económico Mundial, México se ubicó en el lugar 116 de 137 países evaluados en el rubro de tasas impositiva­s.

Según el informe del WEF, las tasas impositiva­s son el cuarto de los 16 factores más problemáti­cos para hacer negocios en México, donde el primer lugar lo ocupa la corrupción.

Razón de más para tener cautela ante el plan tributario de Trump y, como dijo a este reportero Adriana Berrocal, presidenta nacional del IMEF, ver cómo tendríamos que reaccionar en México:

“Sí hay margen” para hacer ajustes tanto en el ISR como en el IVA para mantener la competitiv­idad en nuestro marco fiscal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico