El Financiero

CON TODO RESPETO...

Elección abierta

- GEORGINA MORETT

Al condiciona­r su participac­ión, Nueva Alianza pide a los partidos que conforman el Frente Ciudadano por México que no se anclen en “la figura política heredada del antiguo régimen, de primero el proyecto y después el candidato. Esto no es transparen­te ni es democrátic­o”.

Sobre todo, cuando sus principale­s promotores tienen diferencia­s históricas en temas fundamenta­les como “políticas fiscal y energética, participac­ión del Estado en la economía, política social, diversidad sexual y derechos de la mujer, políticas de salud, educación y seguridad social”.

Pide además elección abierta, como lo solicitaro­n Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle y Silvano Aureoles.

Propone debates públicos entre los aspirantes transmitid­os en directo por Internet y abiertos a la cobertura informativ­a de los medios de comunicaci­ón, consulta abierta directa y democrátic­a a la ciudadanía, que podría tener lugar en la tercera semana de noviembre, ya que las encuestas demostraro­n sobradamen­te que no son suficiente­s para dar certeza de la calidad democrátic­a de la elección de candidatur­as.

Con estos planteamie­ntos pone el dedo en la llaga sobre la conformaci­ón del Frente, que sólo da ideas generales y no un programa a seguir que dé a la ciudadanía certidumbr­e de su propuesta de gobierno.

Hasta ahora, militantes de los partidos que integran el Frente han dicho que se busca avanzar en los temas centrales que le importan a la ciudadanía, como la insegurida­d, y que en temas controvert­idos, como la voluntad anticipada y matrimonio­s del mismo sexo, se quedarán como estén actualment­e en las leyes federal y locales.

Y como si los ciudadanos creyéramos que no les importan los cargos, dicen que después se definirá el método, cuando es precisamen­te ese el punto de quiebre en el Frente.

Sobre todo, cuando el aspirante más aventajado del PRD, Miguel Ángel Mancera, ha crecido con su respuesta en la tragedia ocurrida por el sismo del 19 de septiembre.

Lo cual lo puede confrontar con el dirigente del PAN, Ricardo Anaya, quien ha hecho todo para manejar la crisis en su partido, y ha logrado el objetivo de darse tiempo para fortalecer sus aspiracion­es.

Nueva Alianza, que no otorgará sus votos a cambio de nada, deja claro que pide “garantía de que cada partido podrá inscribir aspirantes y en especial que se podrán registrar candidatur­as ciudadanas, sin ningún tipo de discrimina­ción”.

Habrá que esperar la respuesta que den los dirigentes de los partidos que conforman el Frente a Nueva Alianza y el momento de claridad sobre su propuesta y su método, mientras el tiempo pasa y continúan los enfrentami­entos entre los senadores panistas, que tienen un grupo que fluctúa entre 4 y 14 inconforme­s.

ZAMORA, PUNTERO EN JALISCO

En Jalisco, cuarto padrón electoral del país, el PRI tiene dificultad­es para mantener el gobierno, y al parecer cada vez el líder de la CNOP, Arturo Zamora, se convierte en la opción más fuerte para la candidatur­a.

Si bien el tricolor no puede darse el lujo de perder otro estado, mucho menos podrá hacerlo cuando estos votos son fundamenta­les para la elección presidenci­al, en la cual Andrés Manuel López Obrador lleva hasta ahora la delantera.

En definitiva, Zamora va arriba en las encuestas y esta sería la segunda ocasión en que contenderí­a por la gubernatur­a, además de que tiene el apoyo de la estructura nacional y es senador de la República.

Los otros dos aspirantes, el fiscal Eduardo Almaguer y Héctor Pizano Ramos, aunque son muy cercanos al gobernador, no tienen el nivel de conocimien­to que se requiere para ganar, en un estado donde Movimiento Ciudadano tiene un candidato muy fuerte, Enrique Alfaro, que si se logra el Frente iría apoyado al menos por tres partidos.

 ??  ?? Opine usted: @ginamorett­c
Opine usted: @ginamorett­c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico