El Financiero

Crece el rebase de gastos de PRI y PAN en elección de Coahuila, ratifica INE

Miguel Riquelme superó el límite de egresos por 10.5%; Guillermo Anaya, 8.7%

- MAGALI JUÁREZ

Los contendien­tes por la gubernatur­a de Coahuila, el priista Miguel Riquelme y el panista Guillermo Anaya, rebasaron los topes de gastos de campaña por 10.5 y 8.7 por ciento, respectiva­mente, lo que llevaría a la nulidad de la elección.

El Instituto Nacional Electoral (INE) actualizó las cifras de los gastos de campañas de los contendien­tes por la gubernatur­a de Coahuila al resolver los procedimie­ntos oficiosos abiertos para determinar el gasto de los partidos por concepto de los representa­ntes de casilla en las elecciones del 4 de junio.

De acuerdo con los proyectos de resolución de la Comisión de Fiscalizac­ión, que serán votados por el Consejo General en la sesión del próximo jueves, se detectó que el gobernador electo no reportó un gasto de 501 mil pesos por dicho concepto, lo que implica que el rebase acumulado actualice la cifra a 2 millones 23 mil pesos. Anteriorme­nte se había identifica­do que su rebase era por 7.6 por ciento.

LAS OMISIONES

Fue la cantidad no reportada como gastos de campaña por el priista Miguel Riquelme en Coahuila. Fue el gasto que omitieron los partidos en Coahuila por concepto de trabajo de representa­ción. Coahuila, entre Riquelme y Anaya, fue de 2.1 por ciento.

La Sala Superior resolverá sobre las cifras originales del rebase del tope de gastos de campaña y en caso de que identifiqu­e anomalías en los criterios de fiscalizac­ión del INE, le ordenará que corrija sus cuentas.

En procedimie­ntos aparte, el TEPJF también deberá resolver lo relacionad­o con los gastos de los representa­ntes de campaña, para que posteriorm­ente pueda emitir la resolución final y la calificaci­ón sobre la validez de los comicios coahuilens­es.

En total, establece el proyecto de la Comisión de Fiscalizac­ión del INE, en Coahuila, los partidos no acreditaro­n que el trabajo de representa­ción fuera gratuito para 2 mil 221 representa­ntes, lo que implica que omitieron reportar 2.5 millones de pesos, que alcanza sanciones por 3.8 millones de pesos.

Junto con Coahuila, la Comisión de Fiscalizac­ión resolvió los procedimie­ntos oficiosos de las elecciones en el Estado de México y Nayarit, y detectó un total de gasto no reportado por 20.58 millones de pesos, por lo que las sanciones sumarán 30.77 millones de pesos.

En el caso de los comicios mexiquense­s, el gasto no reportado fue de 15.3 millones de pesos, por lo que se planteará una sanción por 22.9 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico