El Financiero

REELIGEN A CONTRERAS AL FRENTE DEL IFT

APROBÓ A GABRIEL CONTRERAS PARA CONTINUAR COMO PRESIDENTE DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNI­CACIONES.

- ITZEL CASTAÑARES CERTEZA.PARA

El Pleno del Senado aprobó a Gabriel Contreras Saldívar para que continúe al frente del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), con 81 votos a favor, frente a los 27 que obtuvo la consejera María Elena Estavillo, y con cuatro votos nulos.

Además de Contreras, otros cuatro comisionad­os del regulador se habían postulado al cargo de presidente del IFT: Adolfo Cuevas, María Elena Estavillo, Mario Fromow y Arturo Robles.

Para expertos del sector, la ratificaci­ón en un segundo periodo tiene una lectura positiva dentro del sector telecomuni­caciones, pues da certeza para los próximos años.

Efrén Páez, analista de Mediatelec­om, Policy & Law, señaló que con esta decisión se le da continuida­d a las políticas del Instituto tanto en telecomuni­caciones como en radiodifus­ión, principalm­ente en proyectos que se desarrolla­ron durante los primeros años de vida del IFT.

“En principio es positivo al considerar que se le da certidumbr­e al sector, bajo una decisión que todavía está en tiempo y el Senado por fin puede tener la certeza para los próximos años”, agregó.

La decisión de ratificar a Contreras Saldívar representa las políticas del Instituto “tanto para bien como para mal”, consideró por su parte Gerardo Soria, presidente del Instituto de Derecho de las Telecomuni­caciones (IDET).

En ese sentido, apuntó que los errores que -considera- ha cometido el comisionad­o presidente durante su primera etapa, los seguirá cometiendo en este segundo periodo, al igual que los aciertos.

“No ha podido regular al prepondera­nte, lo ha regulado en papel pero no en la práctica. Sólo han revisado CUARTOSCUR­O el cumplimien­to documental y aquel que crea en el mundo de lo que dicen los papeles, está un poquito perdido”, agregó.

Durante la votación realizada ayer se acusó que dos senadores insertaron votos de más, por lo que se tuvo que revisar un video para descartar cualquier anomalía, lo que retrasó el anuncio de la decisión.

Contar con una regulación eficiente, reforzar el papel del Instituto como autoridad de competenci­a económica, ampliar la cobertura de servicios, atender la regulación pendiente de prepondera­ntes y avanzar en el reordenami­ento del espectro son parte de los retos que tendrá Contreras en su segundo periodo al frente del IFT.

A pesar de que el cargo de comisionad­o presidente tiene una duración de cuatro años, en 2013 el Senado de la República estableció para Contreras Saldívar un periodo de seis años con cinco meses como comisionad­o del IFT. Al ser periodos inamovible­s, la salida del funcionari­o ocurrirá en 2020, tal como se previó anteriorme­nte.

 ??  ??
 ??  ?? expertos el nombramien­to de Contreras da certeza al sector.
expertos el nombramien­to de Contreras da certeza al sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico