El Financiero

Precios se diluyen con tasas, pero bajarán PIB

-

pesar de los sismos recientes y otros desastres naturales de envergadur­a, BNP Paribas considera que Banco de México ha logrado anclar las expectativ­as de inflación, con las alzas en tasas, evitando traspasos a otros precios. Sin embargo, las tasas aletargará­n el crecimient­o en la primera mitad del año entrante.

“El alza de las tasas de referencia ha confinado los choques inflaciona­rios como movimiento­s temporales, evitando que persistan a lo largo del tiempo en una postura juiciosa y activa”, expuso Marcelo Carvalho, economista en jefe de BNP Paribas para América Latina en entrevista.

No obstante, el alza de tasas tendría un efecto negativo en el crecimient­o, “con un pico del impulso negativo de las alzas en las tasas de fondeo que impactaría­n más en la primer mitad de 2018, restando hasta 0.5 puntos porcentual­es al PIB del año, por el impacto en el consumo interno, las inversione­s y las concesione­s de crédito”.

Por ello, el banco redujo su proyección para el PIB de 2018, de 2.0 a 1.5 por ciento.

BNP Paribas prevé que la inflación cerrará este año en 6.5 por ciento anual, perfilando un escenario inflaciona­rio de 3.5 por ciento en 2018 y de 3 por ciento en 2019.

“Creemos firmemente, que cualquiera que sea el impacto de los sismos, será pasajero, sin efecto para nuestra proyección de fines de año, de 6.5 por ciento”, dijo Carvalho.

Añadió que el sismo reciente tendrá impactos muy puntuales en productos básicos como alimentos frescos.

“Como la región sudoeste también es importante en la oferta de algunas legumbres y frutas, podemos ver algún impacto”, anotó.

Ixel González Restará al PIB el alza de tasas en la primer mitad de 2018, por el menor consumo interno e inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico