El Financiero

Frenan al PIB los sismos y huracanes

SHCP. Sin los desastres naturales, la economía habría crecido 2.3% anual

- THAMARA MARTÍNEZ

La economía mexicana reportó en el tercer trimestre el menor crecimient­o en tres años y medio.

Cifras desestacio­nalizadas del INEGI destacan que el PIB creció 1.7 por ciento anual en el tercer trimestre del año, la tasa más baja desde el primer trimestre de 2014.

Los sismos de septiembre y las inclemenci­as ambientale­s afectaron a la industria y los servicios.

La economía, expuso Hacienda, hubiera crecido 2.3 por ciento sin los sismos. Sin embargo, Luis Madrazo, jefe de la Unidad de Planeación Económica, dijo que esto no obligará a revisar el pronóstico para 2017.

La economía mexicana reportó en el tercer trimestre de 2017 el menor crecimient­o en tres años y medio, con 1.7 por ciento, en las cifras desestacio­nalizadas, de acuerdo con los datos publicados por el INEGI.

Analistas explicaron que los sismos de septiembre y huracanes, como Harvey, provocaron que la industria manufactur­era y la prestación de servicios se pausaran en los días sucesivos a estos eventos, lo que afectó principalm­ente la confianza de los consumidor­es.

“La afectación puede darse particular­mente en la producción manufactur­era y en los servicios dentro de la Ciudad de México, por los días laborales que se perdieron después del sismo del 19 de septiembre”, dijo Alejandro Cervantes, economista Senior de Grupo Financiero Banorte.

“Varias empresas cerraron mínimo una semana para que los trabajador­es pudieran apoyar en las labores de reconstruc­ción o para organizars­e si es que tuvieron alguna pérdida material derivada de este sismo”, añadió.

Jorge Gordillo, director de análisis económico de CI Banco, señaló que también existe preocupaci­ón por temas externos, como la renegociac­ión del TLCAN o las medidas del presidente Trump, que han impactado en las decisiones de inversión, aunque este impacto es más retardado. PRINCIPAL MOTOR CRECE MENOS De acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), en el tercer trimestre la producción del país se vio limitada por la contracció­n en la actividad industrial y un menor dinamismo de los servicios, el principal motor de la economía.

La industria se contrajo 0.5 por ciento a tasa anual en las cifras ajustadas por estacional­idad, y este fue su peor desempeño en un año.

Los servicios reportaron el alza más elevada entre componente­s del PIB, pero su crecimient­o en el tercer trimestre, de 2.5 por ciento, resultó el más bajo en tres años y medio.

Además, el sector agropecuar­io también se desaceleró. En el comparativ­o anual las actividade­s primarias aumentaron 0.8 por ciento, alcanzando el resultado más débil desde el primer trimestre de 2016.

Gordillo detalló que la industria ha sido afectada además por la minería y el petróleo. A esto se suma que la construcci­ón atraviesa por un momento complicado. Por parte de los servicios, precisó que los fenómenos naturales afectaron la confianza de los consumidor­es, lo que termina impactando esta actividad.

Respecto al trimestre previo, el PIB se redujo 0.2 por ciento, señalando la primera caída para el indicador en casi dos años.

Los datos advierten que el sector industrial y el sector servicios, reportaron descensos, de 0.5 y 0.1 por ciento respectiva­mente. Por el contrario, el sector agrícola logró una recuperaci­ón marginal luego de que durante los dos trimestres previos apuntara caídas en su producción.

CAMBIO DE BASE ELEVA CRECIMIENT­O El INEGI presentó los resultados del Cambio de Año Base 2008 a 2013 en el Sistema de Cuentas Nacionales de México, que resultaron en un mayor dinamismo del PIB desde 2013.

Así, en el primer semestre de este año se reportó un crecimient­o de

2.3 por ciento en la actividad económica, con el año base anterior, pero con el actual el avance resulta ser de 2.5 por ciento.

En 2016 el crecimient­o fue de 2.3 y el revisado sería de 2.9 por ciento. El aumento promedio entre 2013 y 2016 se eleva con el cambio de 2.4 a 2.6 por ciento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico