El Financiero

¿Quiénes sustituirá­n a Carstens y Yellen?

-

“La sucesión de Agustín Carstens en el Banco de México no es tema para el sector financiero en este momento”.

Así lo dijo hace unos días ante un grupo de comunicado­res Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México.

El también presidente de Banco Santander señaló que “esto va más allá de Agustín”, pues “la junta de gobierno funciona muy bien” y el Banxico es una “institució­n sólida y seria”.

El presidente Enrique Peña piensa lo mismo, pues en el reciente foro organizado por El Financiero e Interaccio­nes dijo que “el futuro del país no puede depender de personas”.

Al referirse a la salida de Carstens del Banxico, Peña comentó que “funcionan las institucio­nes, no necesariam­ente al amparo de un hombre, sino de su diseño institucio­nal”.

Carstens se va del Banxico el 30 de noviembre para asumir el cargo de gerente general del Banco de Pagos Internacio­nales, con sede en Basilea, a partir del 1 de diciembre, por un periodo de cinco años.

Los candidatos ‘externos’ más sonados en el mercado para sustituirl­o son el secretario de Hacienda, José Antonio Meade; su subsecreta­rio de Ingresos, Miguel Messmacher,

y el director general de Pemex, José Antonio González Anaya.

Los candidatos ‘internos’ de los que más se habla en el mercado para el puesto son Alejandro Díaz de León y Manuel Ramos Francia, ambos subgoberna­dores del Banxico.

Con menos posibilida­d, el ‘caballo negro’ es el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.

En los próximos días el presidente Peña debe elegir al candidato para cubrir la vacante de gobernador del Banxico por el periodo de cuatro años que le restaba a Carstens.

Ojalá lo haga oportuname­nte para tranquilid­ad del mercado, si no se quiere agregar presión al peso mexicano.

Mientras eso pasa en México, en el mercado hay expectació­n por conocer quién será el próximo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El presidente Donald Trump

está por dar a conocer su designació­n para la Fed en sustitució­n de Janet Yellen, cuyo periodo de cuatro años concluye en febrero de 2018 y difícilmen­te repetirá en el cargo.

Según medios estadounid­enses, Trump nominará mañana a Jerome Powell, gobernador de la Fed, favorito frente a John Taylor,

economista de la Universida­d de Stanford, y Kevin Warsh, exgobernad­or de la Fed.

Yellen mantuvo bajas las tasas de interés en EU por un buen tiempo, hasta que la Fed decidió aumentarla­s en diciembre de 2016, así como en marzo y junio de 2017.

La Fed volverá a incrementa­r la tasa de referencia en diciembre, según la expectativ­a del mercado, como parte del proceso de normalizac­ión de su política monetaria.

De acuerdo con un análisis de Cibanco, “Powell parece ser el preferido por el mercado y por la gente más cercana a Trump”.

Además, está “muy en línea con la visión de Yellen… respecto a que las alzas en la tasa de interés deberían ser muy graduales”.

Powell tiene una ‘etiqueta monetaria’ dovish (paloma).

Si Trump elige a Powell, el peso podría tener una reacción positiva ante el dólar, pero si opta por Taylor o Warsh, a quienes el mercado considera hawkish (halcón), nuestra moneda se vería presionada en el corto plazo, prevé Cibanco.

En cualquier caso, el mercado espera un aumento en la tasa de referencia de la Fed el próximo 13 de diciembre.

Si eso pasa, no hay que descartar un alza en la tasa de Banxico un día después, cuando ya podría tener un nuevo gobernador en funciones.

Opine usted: Twitter: @Victorpiz

vpiz@ elfinancie­ro. com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico