El Financiero

Cancela 11,438 plazas el gobierno por austeridad

- ZENYAZEN FLORES

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en 2016 se cancelaron 11 mil 438 plazas en el gobierno federal como parte de un proceso interno de terminació­n de la relación laboral por motivos de austeridad, lo que ha resultado en ahorros por 7 mil 700 millones de pesos.

Isaac Gamboa, titular de la Unidad de Política y Control Presupuest­ario de la Secretaría, indicó que el programa de cancelació­n de plazas inició en diciembre de 2015 y concluyó en diciembre de 2016.

Para el presente año el funcionari­o de Hacienda sólo mencionó que se dará prioridad —para mantener— a las plazas en tareas sustantiva­s como puestos en la Secretaría de Educación Pública, CONACYT, cultura, seguridad pública y sector salud.

En conferenci­a de prensa Gamboa Lozano agregó que además de las plazas también se dieron de baja en el periodo de referencia alrededor de ocho mil contratos eventuales.

“El trabajo en el que está inmerso la administra­ción (este año) es en usar los recursos exclusivam­ente para tareas sustantiva­s”, apuntó durante la presentaci­ón a la prensa del informe de las finanzas públicas al tercer trimestre de 2017.

Sobre el gasto público y su afectación en el ejercicio por los sismos de septiembre, el funcionari­o consideró que “ese efecto que se nota en el gasto se irá regulariza­ndo en los próximos meses de octubre y noviembre para cumplir con las metas del gasto programado”.

Apuntó que si bien es cierto que la presente administra­ción ha emitido diversas medidas de austeridad y política de contención en el gasto, también es cierto que después de los sismos diversas dependenci­as de gobierno pararon labores y eso retrasó el ritmo del gasto.

Ejemplific­ó que la SEP tiene reportados 21 edificios o inmuebles dañados, “eso lleva también a qué la atención de los servicios públicos haya tenido cierto nivel de retraso, o como lo ha reportado la SCT, que está en un análisis de sus instalacio­nes pues en algunos de sus inmuebles hay facturas y contratos”.

Sin embargo, Gamboa añadió que no se dejó de pagar a los proveedore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico