El Financiero

Creció bancada de PT en el Senado, de 4 a 16, por cobijar a chapulines

El récord lo tiene Layda Sansores, quien ha militado en el PRI, PRD, MC, PT y Morena

- RIVELINO RUEDA

“He cancelado el Morebús (...) para reorientar esos recursos a la tarea de la reconstruc­ción” Graco Ramírez GOBERNADOR DE MORELOS

Con 16 senadores en sus filas, 11 más de los que tenía en 2012, cuando inició la Legislatur­a, la bancada del Partido del Trabajo en el Senado es la única fuerza política en ese órgano legislativ­o que está conformada con políticos reciclados de otros partidos.

A expensas de los acuerdos entre los dirigentes nacionales de Morena y el PT, Andrés Manuel López Obrador y Alberto Anaya Gutiérrez, respectiva­mente, el grupo parlamenta­rio que hoy se hace llamar “bloque Pt-morena” ha ido reclutando a políticos tránsfugas que en otro momento militaban en el PRI, el PRD o Movimiento Ciudadano.

Mientras la fracción del PRI ha incorporad­o en los últimos cinco años a tres senadores del PVEM (Humberto Mayans Canabal, Itzel Sarahí Ríos de la Mora y José María Tapia Franco), así como a un perredista con pasado priista (Sofío Ramírez Hernández); la del PRD a una, la senadora Martha Palafox Gutiérrez, antes del PT, y el PAN a ninguno, la bancada del Partido del Trabajo ha hecho lo propio con 14 legislador­es.

Esto sin contar que la alineación original de cuatro senadores que metió el PT en 2012 (el quinto para formar bancada, Marco Antonio Blásquez Salinas, fue donado por Movimiento Ciudadano), en el pasado reciente formaron parte de otro partido.

Manuel Bartlett Díaz (coordinado­r del grupo parlamenta­rio), David Monreal Ávila y Martha Palafox Gutiérrez, al Revolucion­ario Institucio­nal, y Ana Gabriela Guevara al Partido de la Revolución Democrátic­a, en donde fue candidata a la Jefatura Delegacion­al de Miguel Hidalgo en los comicios de 2009.

La senadora de este bloque legislativ­o que tiene el récord de “brin- cos” de un partido a otro es Layda Sansores San Román, quien militó en el PRI; en 1996, luego de 30 años de militancia, se pasó al PRD y abanderó a ese partido en las elecciones para la renovación de la gubernatur­a, en 1997.

Para los comicios presidenci­ales de 2000 y tras una serie de desencuent­ros con la entonces presidenta nacional perredista, Amalia García Medina, la senadora abandonó las filas de ese instituto político para apoyar al candidato presidenci­al del PAN, Vicente Fox, quien la hizo a un lado en el reparto de cargos públicos.

Por esa razón, en 2001 determina sumarse al partido Convergenc­ia, hoy Movimiento Ciudadano. En los comicios de 2012 alcanza un escaño en el Senado por la vía plurinomin­al con las siglas de ese instituto político, aunque en 2014 rompe con ese partido y se suma a la bancada del PT. En 2015 se adhiere a Morena y es la candidata de ese partido al gobierno de Campeche.

También están los casos de Lorena Cuéllar Cisneros, quien pasó del PRI al PRD y recienteme­nte a Morena; de David Monreal Ávila, quien militó en el PRI, luego en el PRD y ahora en el PT, o de Benjamín Robles Montoya, quien también inició su carrera política en el PRI, para luego sumarse al sol azteca y hoy milita en el Partido del Trabajo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico