El Financiero

¿Quién gana y quién pierde en el presupuest­o 2018?

Las dos institucio­nes con mayor aumento respecto de 2017 fueron el INE y el TEPJF Presupuest­o 2018

- INTEGRALIA

LOS GANADORES Y PERDEDORES DEL PEF 2018 RESPECTO A 2017

En la madrugada del pasado viernes, con 413 votos a favor y 49 en contra, los diputados aprobaron el Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) para 2018. Como todos los años, hay ganadores y perdedores. Las dos institucio­nes que más aumentaron su presupuest­o respecto a 2017 son el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ambas son las autoridade­s encargadas de organizar, fiscalizar y calificar las elecciones del próximo año –las más grandes de la historia de nuestro país y que costarán más que las de 2012 y 2006–, lo que en gran parte explica su ganancia presupuest­aria. No obstante, el INE perdió cerca de 800 millones de pesos respecto a la propuesta original enviada por el Ejecutivo.

Otros que aumentan su presupuest­o son la Marina, el Tribunal de Justicia Administra­tiva (órgano jurisdicci­onal del nuevo Sistema Nacional Anticorrup­ción) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Los dos grandes perdedores son la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Estas dos dependenci­as, la segunda encargada de repartir el presupuest­o y la primera obligada de auditar su buen cumplimien­to, perdieron más del 5% respecto de 2017, en términos reales.

Otros perdedores son las secretaría­s de Turismo y Comunicaci­ones y Transporte­s, así como Pemex, en términos de su gasto programabl­e (monto que no toma en cuenta recursos destinados al pago de sus pensiones y de su deuda).

El PEF 2018 representa el primer incremento presupuest­ario en los últimos dos años. En términos reales, el gasto público será 4% mayor que el de 2017. Esto se ve reflejado en un incremento en distintas erogacione­s que atienden temas relevantes como ciencia, tecnología, innovación, combate al cambio climático, atención a grupos vulnerable­s, equidad de género y desarrollo de comunidade­s indígenas. (Millones de pesos a precios constantes, 2017=100) % -5.8 -5.3 -5.0 -4.6 -3.9 -3.8 -3.3 -3.3 -3.3 -3.0 DIFERENCIA PORCENTUAL Y MONETARIA GRÁFICO: MÓNICA A. RODRÍGUEZ S. $-131.4

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico