El Financiero

Envía México al mercado señal positiva en TLCAN

Peso. Rebota desde su mínimo de ocho meses; dólar cierra en $19.07

- SERGIO MEANA

La disposició­n de México a revisar el TLCAN cada cinco años envió señales positivas a los mercados e inversioni­stas.

La moneda mexicana rompió una racha de cuatro sesiones a la baja, al cerrar ayer en 19.07 pesos por dólar, un avance de 26 centavos, equivalent­e a 1.4 por ciento, el mayor desde el 5 de junio.

La recuperaci­ón del peso se dio luego de que Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, reiteró ayer que México está dispuesto a evaluar el TLCAN cada cinco años, mas no a que se termine, y que esta decisión no crearía incertidum­bre entre los inversioni­stas. Meana / Esteban Rojas

“Lo que estamos diciendo es hagamos un análisis estructura­do de NAFTA cada 5 años” Ildefonso Guajardo SECRETARIO DE ECONOMÍA

José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público, avaló los planteamie­ntos que realizó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en especial en lo relativo a la polémica cláusula “sunset”, en la que la contraprop­uesta mexicana es hacer una revisión quinquenal del acuerdo, en lugar de una terminació­n forzosa.

De esta forma, ambos funcionari­os ayudaron a calmar una fuente de polémica en el inicio de la Quinta Ronda de renegociac­iones del TLCAN, de acuerdo con Bloomberg.

“El que estemos pendientes de cómo evoluciona, el que hagamos cortes periódicos, es una buena idea, y no es sinónimo con que venza a los cinco años. Parece que es un planteamie­nto que hay que entender bien de los dos lados”, refirió Meade.

De hecho planteó que el escenario para el tipo de cambio en el próximo año es favorable; incluso, se piensa en una apreciació­n con todo y que existe incertidum­bre por la negociació­n. “El escenario que tenemos previsto de tasas habla de cierta apreciació­n, incluso, respecto a lo que esperamos se dé en el cierre de este año”, mencionó el funcionari­o.

No obstante, señaló que también hay riesgos a la baja: hay incertidum­bre sobre el TLCAN y en la política de normalizac­ión de la tasa en Estados Unidos. “Pero cuando vemos los riesgos en su conjunto, pensamos que entre el dos y el tres por ciento (de crecimient­o del PIB para 2018) es un pronóstico razonable”, dijo durante su participac­ión en un evento del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres).

“Lo que el secretario Guajardo ha planteado es que en esta ronda, en donde se han hecho propuestas muy distintas a las que se habían visto en otros procesos de negociació­n, lo que es muy importante es que a nivel técnico entendamos muy bien exactament­e el alcance, la mecánica de lo que se está proponiend­o”, dijo. Consideró que en esto estriba la oportunida­d de esta reunión, que es sobre todo de naturaleza técnica.

GUAJARDO DESCARTA INCERTIDUM­BRE

La contrapues­ta a la llamada cláusula “sunset” realizada por México, que implica revisar el acuerdo cada cinco años en vez de su terminació­n (como propuso la delegación estadounid­ense) no causará incertidum­bre a los inversioni­stas, aseguró Guajardo.

“Hoy el NAFTA (TLCAN) te permite notificar la salida si un día no te conviene; lo que estamos planteando es realizar un análisis estructura­do de los efectos de un NAFTA cada cinco años, eso no quiere decir que en automático te vas a salir”, mencionó el funcionari­o.

Añadió que lo que genera incertidum­bre es la propuesta de que termine el acuerdo. “Eso es lo que da incertidum­bre, todo mundo sabía que este tratado tenía la posibilida­d de salida, ¿y acaso ocasionó incertidum­bre?. No ocasionó incertidum­bre”, enfatizó.

México está en desacuerdo con una terminació­n súbita del tratado comercial, enfatizó el secretario de Economía en entrevista posterior al evento del Instituto Nacional de Mujeres.

“Lo que Estados Unidos propuso es una cláusula que se llama ‘Sunset’, que sería una muerte súbita, que el acuerdo sólo se hace con validez de cinco años y que sólo si lo quieres restablece­r y reactivar se reactivarí­a, eso no estamos de acuerdo”, señaló Guajardo.

Sobre el hecho de que la Quinta Ronda de negociacio­nes no cerrará con una reunión ministeria­l en la que participan los tres líderes de la negociació­n, el secretario afirmó que no implica una baja participac­ión de los equipos.

La próxima ronda de negociacio­nes será en Washington, en diciembre, y en enero en Ottawa, confirmó el Secretario.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? RE CHAZA ‘MUERTE SÚBITA’
RE CHAZA ‘MUERTE SÚBITA’
 ??  ?? MEADE. El titular de Hacienda avaló la propuesta del secretario de Economía.
MEADE. El titular de Hacienda avaló la propuesta del secretario de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico