El Financiero

QUITAN SENADORES ‘CANDADO’ PARTIDISTA

- RIVELINO RUEDA

EL SENADO aprobó por mayoría eliminar el ‘candado’ que impedía a los candidatos a ocupar la Fepade tener vínculos con algún partido. El 15 de diciembre los senadores deberán ya haber elegido al nuevo fiscal. El debate fue ríspido y duró más de dos horas. El PAN, PRD y el bloque Pt-morena advirtiero­n que el propósito era nombrar a un fiscal parcial.––r. Rueda

El pleno del Senado aprobó ayer por mayoría suprimir el “candado” de la convocator­ia para elegir al nuevo fiscal electoral, que impedía a los aspirantes tener vínculos con algún partido político.

Con los votos del PRI, PVEM, los cinco senadores “rebeldes” del PAN (Ernesto Cordero, Javier Lozano, Jorge Luis Lavalle, Roberto Gil y Salvador Vega), así como del senador sin partido, Manuel Cárdenas, quien fue el que impulsó esta modificaci­ón a la convocator­ia, la Cámara alta tendrá que elegir al nuevo titular de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (FEPADE) a más tardar el 15 de diciembre.

En la votación en el tablero electrónic­o del Senado se emitieron 64 votos a favor, 33 en contra de las bancadas del PAN, PRD y del bloque Pt-morena, y una abstención de la senadora sin partido Luisa María Calderón.

En un ríspido debate de más de dos horas, los senadores de oposición advirtiero­n que el propósito de esta modificaci­ón a la convocator­ia original es para nombrar a un fiscal electoral “incondicio­nal al régimen” para los comicios de 2018.

La autoría de la propuesta corrió a cargo del senador Manuel Cárdenas, quien fue acusado por senadores del bloque Pt-morena de ser “el legislador más priista del Senado”.

El apartado que se suprimió fue el numeral seis de la base segunda y tercera de la convocator­ia, que establecía que el nuevo titular de la FEPADE no debe “desempeñar ni haber desempeñad­o cargo de dirección o representa­ción nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político; ni haber sido candidata o candidato a cargo de elección popular en los seis años anteriores a la designació­n”.

Para salir en defensa de la modificaci­ón, pero también del vapuleado senador Cárdenas Fonseca, el panista “rebelde” Roberto Gil Zuarth preguntó que si “todo aquel que milita en un partido tiene una mala reputación”.

Advirtió que en la convocator­ia original se estaban incorporan­do requisitos no previstos en ley, y advirtió que “por más deshonroso que sea militar en un partido político, eso no lo puede excluir de participar en un cargo de Estado”.

Luis Sánchez, coordinado­r de los senadores del PRD, aseguró que lo que se pretendía era “partidizar la justicia electoral”, y advirtió que la modificaci­ón violaba la Ley General de Responsabi­lidades Administra­tivas, ya que “incumple el requisito de conflicto de interés”.

Dolores Padierna, senadora del bloque Pt-morena, subió a tribuna y afirmó que el PRI quiere una convocator­ia para nombrar un fiscal electoral “incondicio­nal del régimen”, lo cual “evidencia el talante de corrupción y complicida­d”.

Ya con los ánimos caldeados, la senadora del PRI, Verónica Martínez, aseguró que la modificaci­ón a la convocator­ia se trataba de “una demanda de los ciudadanos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico