El Financiero

APRUEBA LA CÁMARA BAJA; FALTA EL SENADO.

- REUTERS economia@elfinancie­ro.com.mx

La Cámara de Representa­ntes de EU aprobó ayer un paquete de recortes de impuestos a empresas y personas, lo que pone a los republican­os y al presidente Donald Trump más cerca de conseguir la mayor reforma tributaria en una generación.

El debate sobre los impuestos se traslada ahora al Senado, donde otro plan ya ha encontrado resistenci­a de algunos legislador­es republican­os. No se espera una acción decisiva de esa cámara hasta después de las vacaciones de Acción de Gracias de la próxima semana.

Trump, que busca la primera gran victoria legislativ­a de su mandato, acudió al Capitolio justo antes de la votación para instar a los republican­os a aprobar el plan, que los demócratas consideran un beneficio para ricos y empresas.

“Un código impositivo simple, justo y competitiv­o será un combustibl­e para nuestra economía y está a nuestro alcance. Ahora es el momento de conseguirl­o”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, después de la votación en la Cámara de 227 a 205.

Pero el camino del plan de impuestos en el Senado, donde los republican­os tienen una mayoría ajustada, está plagado de obstáculos por las preocupaci­ones sobre el déficit federal, la atención médica y la distribuci­ón de los beneficios fiscales. Los republican­os no pueden perder más de dos votos en la cámara si los demócratas permanecen unidos en su oposición.

El proyecto de ley de la Cámara de Representa­ntes, que se cree ampliará el déficit federal en casi 1.5 billones de dólares en 10 años, reduciría las bandas impositiva­s de siete a cuatro y bajaría la tasa del impuesto a las empresas del 35 al 20 por ciento.

Sin embargo, también reduciría o pondría fin a algunas deduccione­s impositiva­s populares, incluida una para los impuestos estatales y locales sobre la renta, a la vez que preservarí­a el límite para deducir del pago del impuesto a la propiedad.

Los demócratas han presentado análisis que muestran que millones de estadounid­enses podrían terminar con un aumento de impuestos debido a la eliminació­n de algunas exenciones populares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico