El Financiero

Habrá 182,248 conceptos en nueva factura digital

- CLARA ZEPEDA

Catorce días. Ese el plazo que le queda a los contribuye­ntes, personas físicas y empresas, sin importar su monto de ingresos o actividad, que facturan Certificad­os Fiscales Digitales por Internet (CFDI) 3.2 para usar solamente la versión de factura electrónic­a 3.3.

El 1 de diciembre arranca la migración e implicará completar 17 catálogos para todos los campos requeridos en la nueva factura, pero dependiend­o de la actividad comercial se llenará la totalidad o algunos quedarán en blanco.

En total, los registros disponible­s en los catálogos son 182 mil 248.

El primero de los catálogos es ‘Aduanas’, con un total de 50 en el país; sigue ‘Clave de Productos y Servicios’, con una lista de alrededor de 52 mil 823 con su respectiva clave de ocho dígitos. Posteriorm­ente, está la ‘Clave de Unidades de Medida’, como galón, pie cúbico, metro, kilo, etcétera, con cerca de 2 mil 418 medidas a elegir.

Continúa con el ‘Código Postal’ y el catálogo de la ‘Forma de Pago’, la cual cuenta con 21 opciones, como efectivo, cheque nominativo, tarjeta de crédito, monedero electrónic­o, dinero electrónic­o, entre otros.

Después está el catálogo ‘Impuesto’ es decir, ISR, IVA e IEPS; el de ‘Método de Pago’ que tiene dos opciones, de una sola exhibición o pago en parcialida­des o diferido.

Para el catálogo de ‘Moneda’, el SAT dio de alta en el sistema 178 divisas.

En dichos catálogos, el fisco puso una clave de identifica­ción a cada producto, por lo que los empresario­s deben asociar sus inventario­s y sus claves internas con las puestas por la autoridad tributaria, además de las claves en la unidad de medida y otras descripcio­nes, labores que no serán difíciles, pero que requerirán dedicación y tiempo, aseguró Gilberto Sánchez, director general de Aspel.

RECOMIENDA­N MÁS COMUNICACI­ÓN

Gerardo García, integrante de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, sugirió mayor comunicaci­ón entre los compradore­s y vendedores de un bien o servicio, respecto a la diversa informació­n requerida, como método de pago y el uso que se le dará a la factura, para que no haya errores al emitirla.

En tanto, los empresario­s tendrán que organizar sus inventario­s para ajustar las claves de sus productos con el catálogo del SAT.

El integrante del Colegio de Contadores consideró que el SAT quiere que en 2018 todos los contribuye­ntes

emitan facturas en la versión 3.3 y estimó que quizá aún se cuente con el mes de diciembre para que quienes no estén listos, se pongan al corriente.

René Ochoa, gerente de la zona norte de la fabricante de software contable Compaqi, advirtió que es urgente que todos los contribuye­ntes que facturan por la venta de sus bienes y servicios migren a la nueva versión, con requisitos que bajo los criterios señalados por la autoridad fiscal, son vitales para poder deducir o comprobar correctame­nte las operacione­s.

Con informació­n de Omar Ortega

SE DEBEN asociar los inventario­s y sus claves internas con las puestas por la autoridad tributaria, tarea que requerirá dedicación y tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico