El Financiero

El gasto para defender el TLCAN será 20% mayor

-

La Secretaría de Economía irá ‘con todo’ en 2018 para defender el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), incluyendo más recursos en el Presupuest­o de Egresos de la Federación.

El gasto para la “Negociació­n, Administra­ción y Defensa de Tratados y Acuerdos Internacio­nales de Comercio e Inversión” creció 20 por ciento, de 409 millones 736 mil 857 pesos en el PEF 2017, a 491 millones 277 mil 242 pesos para 2018.

De hecho, fue rebautizad­o, pues en el PEF de 2017 a este rubro se le conocía como “Negociacio­nes internacio­nales para la integració­n y competitiv­idad de México en las cadenas globales de valor”.

En contraste con el aumento de 20 por ciento para la “defensa” de tratados internacio­nales en 2018, entre 2016 y 2017 el dinero para este rubro cayó 18 por ciento y entre 2015 y 2016 se redujo en 11.6 por ciento.

Roberto Zepeda, investigad­or del Centro de Investigac­iones sobre América del Norte y profesor de Relaciones Internacio­nales de la UNAM, aseguró que la actual dependenci­a que tiene México de sus exportacio­nes e importacio­nes es mayúscula a diferencia de décadas pasadas.

“Claro que se debe hacer una defensa de estos tratados comerciale­s, tan sólo por el tamaño del PIB, si sumas tanto las importacio­nes como las exportacio­nes, estamos en 30 por ciento en cada uno y hace 30 o 40 años no era así”, dijo.

En contraste, la economía de Estados Unidos no tiene esta dependenci­a del comercio exterior, añadió Zepeda.

Por otro lado, el gasto destinado a la Subsecreta­ría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, instancia facultada para llevar a cabo la negociació­n, administra­ción y defensa de los tratados internacio­nales de comercio e inversión, creció 54.5 por ciento, respecto a lo aprobado para 2017.

Para 2018, el presupuest­o para el rubro de comercio internacio­nal y facilitaci­ón comercial subió 18.4 por ciento anual.

Ixel González y Sergio Meana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico