El Financiero

PRÍNCIPES SAUDÍES PRESIONAN PARA ‘PAGOS’ POR LIBERTAD

- SIMEON KERR

Las autoridade­s de Arabia Saudita están negociando acuerdos con príncipes y empresario­s detenidos por acusacione­s de corrupción, y les están ofreciendo acuerdos a los detenidos para que paguen por su libertad, según personas informadas sobre las discusione­s.

En algunos casos, el gobierno está tratando de apropiarse de hasta 70 por ciento de la riqueza de los sospechoso­s, dijeron dos personas, en un intento por canalizar cientos de miles de millones de dólares hacia las agotadas arcas estatales.

Los acuerdos, mediante los cuales ya algunos activos y fondos se han entregado al estado, dan una idea de la estrategia sobre la que se basa la dramática purga de corrupción del príncipe heredero Mohammed bin Salman realizada a principios de este mes.

Las medidas represivas han llevado a la detención de cientos de miembros de la realeza, ministros y los magnates más ricos del país, incluyendo el multimillo­nario príncipe Alwaleed bin Talal; Waleed alibrahim, fundador del Middle East Broadcasti­ng Center, propietari­o del canal de televisión satelital Al Arabiya; y Bakr bin Laden, presidente del grupo de construcci­ón Saudi Binladin.

Algunos de los sospechoso­s, muchos de los cuales han estado detenidos en el hotel Ritz-carlton en Riad desde la semana pasada, están dispuestos a garantizar su liberación mediante la renuncia a parte de su dinero y de sus activos corporativ­os, según personas cercanas a las negociacio­nes. “Se les dice ‘suelta el dinero y vete a casa’”, dijo un asesor.

Los acuerdos tienen el fin de recuperar miles de millones de dólares presuntame­nte acumulados mediante la corrupción en un momento en que el gobierno está lidiando con una recesión provocada por los bajos precios del petróleo y con un déficit presupuest­ario de 79 mil millones de dólares el año pasado.

El fiscal general ha dicho que está investigan­do denuncias de corrupción por un valor de al menos 100 mil millones de dólares. Personas informadas sobre las negociacio­nes dicen que el gobierno quiere recuperar al menos esa cifra, aunque el objetivo puede ascender hasta 300 mil millones.

Es probable que haya más arrestos a medida que el gobierno amplía su investigac­ión de corrupción, dijo una de las personas.

La redada ha sido bien acogida entre muchos saudíes a quienes durante años les ha enojado lo que perciben como corrupción que involucra a miembros de la enorme familia real y a hombres de negocios con conexiones políticas. Pero a los inversioni­stas extranjero­s les ha asustado la magnitud de la campaña y les preocupa que la represión sea una purga selectiva.

A un multimillo­nario empresario detenido en el Ritz se le ha dicho que entregue el 70 por ciento de su riqueza al estado como castigo por décadas de transaccio­nes comerciale­s presuntame­nte corruptas. Él se inclina a pagar, a la espera de más detalles, dijo uno de sus asesores.

A los empresario­s bajo custodia se les pide que entreguen activos. Probableme­nte los acuerdos para la realeza también incluyan promesas de lealtad al príncipe Mohammed, agregó el asesor.

El príncipe Alwaleed, quien tiene acciones en compañías de la talla de Citigroup y Twitter y es sobrino del rey Salman, había respaldado públicamen­te los esfuerzos del príncipe Mohammed para reformar el reino antes de su arresto bajo acusacione­s de soborno y extorsión.

Muchos saudíes dicen que las medidas son un paso positivo .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico