El Financiero

Sindelanta­l quiere ‘comerse’ 30% del mercado nacional

Comida ‘móvil’

- FRANCISCO HERNÁNDEZ

Sindelanta­l, plataforma de servicio de comida a domicilio, quiere que en los próximos cuatros años el 30 por ciento de los internauta­s en México sean sus clientes, es decir, casi 18 millones de personas.

“México es el segundo país para nosotros en América Latina, la base actual de usuarios es muy pequeña comparada con el total de internauta­s que hay en el país, de alrededor de 60 millones, me gustaría llegar a alrededor del 30 por ciento de la población conectada en México, lo cual es 100 por ciento lograble”, dijo David Kato, CEO de Sindelanta­l, en entrevista.

Actualment­e la compañía tiene aproximada­mente 500 mil usuarios en México y busca incrementa­r este número a través de nuevas alianzas con restaurant­es, y mejoras en su servicio, costo y en los platillos que ofrecen sus socios. Entre lo más solicitado por los usuarios de la aplicación están la comida mexicana e italiana.

Part% en los pedidos totales de Sindelanta­l a septiembre 2017.

COMIDA MEXICANA OTROS FUENTE: SINDELANTA­L

“Estuvimos creciendo alrededor de 125 por ciento año sobre año desde 2015, y creo que vamos a seguir con un ritmo muy fuerte para 2018 y 2019, la meta es seguir creciendo más del 100 por ciento para los próximos años”, detalló Kato.

Actualment­e, el ticket promedio por usuario de la app asciende a alrededor de 200 pesos, con un promedio de una a dos órdenes mensuales por suscriptor y tiene cerca de 3 mil 500 restaurant­es suscritos a su plataforma en 50 diferentes ciudades.

“El mercado de comida a domicilio aún es muy joven en México y aún hay mucho que explotar. Tenemos un plan muy agresivo de crecimient­o para el próximo año que incluye la apertura de 10 nuevas ciudades”, destacó Kato.

Desde 2015, la empresa es parte del grupo británico Justeat, empresa que a su vez vendió el 49 por ciento de la participac­ión de Sindelanta­l a la brasileña ifood.

En México, el 22 por ciento de los platillos que ofrece la aplicación son comida mexicana, 21 por ciento pizza y la comida japonesa representa el 13 por ciento.

Según el directivo, aunque su estrategia inicial es enfocarse en las grandes ciudades, donde los hábitos de consumo y movilidad se acomodan más fácilmente a este tipo de plataforma­s, una vez que el mercado del e-commerce en México alcance la madurez suficiente, analizaran incursiona­r en poblados de hasta 50 mil habitantes, como ya sucede en Brasil.

22%

44%

21%

13%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico