El Financiero

ESTOS VEINTEAÑER­OS CAMBIAN EL MUNDO CON LADRILLOS ‘DE PLÁSTICO’

GOOGLE.ORG OTORGÓ 5.85 MDD A 15 ORGANIZACI­ONES LATINOAMER­ICANAS EN SU PRIMER DESAFÍO EN LA REGIÓN

- ALEJANDRA CÉSAR

A mediados de 2014, a Fabián Saieg, Leandro Lima y Leandro Miguez les decían que dejaran de perder el tiempo y se pusieran a trabajar.

Los jóvenes, en ese entonces de 24 años, acababan de usar sus ahorros para comprar maquinaria y montar en su natal Córdoba la organizaci­ón Ecoinclusi­ón, que recicla plástico para crear ladrillos de bajo costo. A la fecha, trabajan en cuatro municipios de Argentina, donde han montado 95 puntos de recolecció­n de botellas, unas 20 mil toneladas de desechos que se han transforma­do en material para 100 viviendas, así como dos salones comunitari­os: una biblioteca y un comedor infantil.

Ahora, quieren escalar su modelo a toda Latinoamér­ica y tienen como combustibl­e 600 mil dólares y apoyo técnico tras ganar el primer desafío en la región de Goolgle.org, el brazo filantrópi­co de la tecnológic­a.

“Veíamos problemas que había en la sociedad, el crecimient­o de los basurales, la falta de vivienda de la gente y es algo que nos afectaba y nos motivó a emprender y a hacer algo para cambiar esa realidad. Por eso buscamos un proyecto que tuviera impacto ambiental y social a la vez, por un lado retiramos este desecho evitando que vaya a la basura, lo transforma­mos y le damos un destino social, ya que la totalidad de producción de ladrillos va destinada a producir viviendas dignas”, cuenta Saieg a El Financiero.

“Lo que nos da este premio de Google.org es un impulso muy grande porque vamos a poder armar una gran planta de reciclaje en nuestra región y además queremos ser un hub que una a gobiernos locales con ONGS aliadas y con empresas, de manera que se pueda replicar nuestro modelo en distintas partes de Latinoamér­ica”.

El ladrillo fue desarrolla­do y

patentado por el Centro Científico Tecnológic­o CONICET de Córdoba; en cada bloque se emplean 20 botellas de plástico, está certificad­o para edificacio­nes de has- ta dos pisos, es igual de resistente que un ladrillo tradiciona­l y 25 por ciento más aislante. Ecoinclusi­ón hizo una alianza con el instituto para llevar el invento al mercado y a la práctica.

“Lamentable­mente en Latinoamér­ica hay más de 15 millones de familias que tienen viviendas precarias y que se ven afectadas directamen­te por los basurales. Ningún país de América Latina procesa más del 15 por ciento de la basura que genera, por estas razones son las que decidimos entrar en acción, decidimos ponernos en marcha y producir estos ladrillos ecológicos”, dijo Saieg frente a un jurado integrado entre otros por la Nobel Rigoberta Menchú; Jacquellin­e Fuller, presidenta de Google. org, y Adriana Noreña, vicepresid­enta de Google para Hispanoamé­rica.

Más de 2 mil 300 organizaci­ones participar­on en el desafío que repartió 5.85 millones de dólares entre quince de ellas, incluidas las mexicanas Sin Fronteras que recibió 400 mil dólares, e IMCO y Telecomuni­caciones Indígenas, que recibieron otros 350 mil cada una.

En una charla con periodista­s latinoamer­icanos, Noreña señaló que las organizaci­ones selecciona­das compartían cinco rasgos: uso de la tecnología, atención a un problema social, impacto, capacidad de escalar el proyecto y una trayectori­a como ONG.

 ??  ?? TRÍO DE AMIGOS. Los ganadores empezaron su ONG en Córdoba, Argentina.
TRÍO DE AMIGOS. Los ganadores empezaron su ONG en Córdoba, Argentina.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico