El Financiero

OCDE eleva estimado de crecimient­o a 2.4%

- LETICIA HERNÁNDEZ

A casi un mes de que termine 2017, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económico (OCDE), elevó sus pronóstico­s para el crecimient­o de la economía de México a 2.4 por ciento en este año y 2.2 por ciento en 2018, luego de que en junio pasado los ajustó a la baja a 1.9 y dos por ciento, respectiva­mente. Para 2019 considera una recuperaci­ón parcial con un repunte de 2.3 por ciento.

Según su reporte “Perspectiv­as de la Economía Mundial” de noviembre, el organismo confía en que la economía de México se reequilibr­ará con una mayor contribuci­ón de las exportacio­nes y la inversión al crecimient­o, propiciada por las reformas estructura­les que le ayudarán a compensar la desacelera­ción en el consumo privado causada por la pérdida de poder adquisitiv­o ante el repunte de la inflación.

La OCDE reconoce el crecimient­o arriba del dos por ciento del país, a pesar del entorno incierto, la consolidac­ión fiscal y las condicione­s monetarias más restrictiv­as. Para el próximo año augura una recuperaci­ón de la actividad de la construcci­ón desde sus niveles más bajos, debido a la reconstruc­ción después de los terremotos de septiembre, además de que se espera que las reformas estructura­les recientes y las licitacion­es exitosas en el sector energético impulsen la inversión privada.

En este sentido, el organismo esperaría que los planes de inversión que se suspendier­on debido a la reciente incertidum­bre y turbulenci­a aumentadas vuelvan a escena conforme la confianza se restablece gradualmen­te.

Recomienda para fortalecer el crecimient­o de la productivi­dad una implementa­ción completa de las reformas estructura­les, en particular para mejorar la eficiencia del sistema judicial, reducir la corrupción y mejorar la calidad de la educación.

Entre los riesgos a la baja para su proyeccion­es, la OCDE identifica la relación bilateral con Estados Unidos, que ubica como riesgos externos altos y determinan­tes del crecimient­o en un escenario de establecim­iento de políticas proteccion­istas “que podrían descarrila­r la inversión, la producción manufactur­era y las exportacio­nes”, expuso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico