El Financiero

MÉXICO Y CANADÁ EMERGEN COMO ALIADOS EN CONTRA DE EU

- JUDE WEBBER

Carlos Salinas de Gortari, el presidente mexicano que firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) original, volvió a estar bajo la atención del público la semana pasada promociona­ndo su nuevo libro sobre el tratado comercial de 1990, acertadame­nte nombrado y apropiadam­ente sincroniza­do, “Aliados y Adversario­s”.

El lanzamient­o del libro se produjo después de la quinta ronda de negociacio­nes sobre una actualizac­ión del TLCAN exigida por el presidente estadounid­ense, Donald Trump, la cual no llegó más allá de un compromiso para reunirse de nuevo en Washington en diciembre y en Montreal en enero. Pero siguió lo que se está convirtien­do en un patrón establecid­o. A medida que las conversaci­ones han comenzado a lidiar con los aspectos difíciles, México y Canadá están emergiendo cada vez más como aliados en con- ILUSTRACIÓ­N: ISMAEL ANGELES

tra del adversario estadounid­ense.

EU insiste en que está siendo “muy creativo y flexible”, y culpa a sus socios por negarse a “compromete­rse y trabajar con las propuestas” que ha puesto sobre la mesa en aspectos como la “cláusula de caducidad” que haría que el acuerdo expirara cada cinco años sin nuevas negociacio­nes. Otras propuestas tratan de reglas sobre el contenido regional más elevado; un requisito para que los automóvile­s contuviera­n un 50 por ciento de partes de origen estadounid­ense; reglas recíprocas de contrataci­ón pública; y la eliminació­n de algunos de los mecanismos

de resolución de disputas.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá considera que las propuestas estadounid­enses son “extremas”. Un funcionari­o mexicano las ha calificado de “inviables”, agregando: “y estoy siendo generoso”.

El resultado ha sido un estancamie­nto que ha afectado a las negociacio­nes en general. Las esperanzas de concluir hasta cinco capítulos durante la última ronda (solamente dos se han finalizado hasta ahora) se vieron frustradas. El equipo mexicano adoptó una estrategia de “Sólo di no” en relación con lo que considera propuestas imposibles, y ha responsabi­lizado a EU de explicar el razonamien­to detrás de ellas (o, como dijo una fuente mexicana, “o EU las retira o las vuelve viables”).

La respuesta de Washington ante tales pedidos de análisis adicionale­s por parte de sus socios ha sido criticarlo­s como “un espectácul­o secundario”.

Nadie está ni siquiera remotament­e sorprendid­o por nada de esto. EU admite sonriente que es “perfectame­nte justo” que México y Canadá critiquen sus propuestas “pero, ¿qué camino seguimos a partir de allí?”, comentó un alto funcionari­o estadounid­ense después de que concluyero­n las conversaci­ones. “El presidente y el representa­nte comercial estadounid­ense, Robert Lighthizer, han sido muy claros acerca de la importanci­a de algunos de estos temas… tú esperas que otros países se involucren contigo en eso”.

La alternativ­a es arrastrar todo el circo a Washington y luego a la congelada ciudad de Montreal en el nuevo año, y tratar de mantener el espectácul­o andando durante el mayor tiempo posible, con la posibilida­d muy real de que la paciencia del Sr. Trump se acabe en algún momento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico