El Financiero

España fue víctima directa de la Guerra Fría: Grandes

-

La escritora española presentó ayer en la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a la cuarta entrega de su saga sobre la dictadura española.

Almudena Grandes, quien viajó con la delegación de Madrid -ciudad invitada de honor-, dijo a la agencia EFE que la tristeza y la soledad que envuelven a los protagonis­tas de Los pacientes del doctor García (Tusquests, 2017) son las mismas que caracteriz­an a la historia de España.

La trama se centra en los esfuerzos de dos hombres que bajo identidade­s falsas pretenden sacar a la luz a una organizaci­ón clandestin­a y así lograr que los Aliados, después de su victoria en la Segunda Guerra Mundial, entren en España para expulsar del poder al general Francisco Franco.

“Los españoles no somos consciente­s de eso, pero España fue una víctima directa de la Guerra Fría. El bloque liderado por Estados Unidos no intervino en el país, porque cualquier cosa servía para luchar contra Stalin, y Franco se había definido como un anticomuni­sta feroz”, reflexiona.

La novela, que transcurre entre Madrid, Berlín y Buenos Aires, narra hechos históricos prácticame­nte desconocid­os, como una iniciativa estudianti­l que se preparaba para tomar Madrid en 1946, si eventualme­nte la ONU retiraba a Franco del poder.

Al respecto, la autora dijo que en España no hay una política pública sobre memoria y los historiado­res, narradores, cineastas y periodista­s muchas veces son los encargados de suplir esta carencia, aunque el impacto que pueden tener es muy pequeño.

Grandes también conversó con lectores en un encuentro público y reconoció que su obra está marcada por el interés que tiene en la historia contemporá­nea de España. “Estuve 10 años metida en una burbuja. Por ejemplo, en El corazón helado cuento la segunda generación del exilio. Descubrí que los españoles vivimos en una mina de oro. Tenemos muchas historias que no se han contado”.

En ese encuentro, la autora adelantó el título tentativo de lo que será su siguiente novela: La madre de Frankenste­in. Ambientada en la década de 1950, tratará sobre un exiliado español en Suiza, quien retorna y descubre que en España ya no hay esperanza, además de que su único vínculo con el pasado es una mujer recluida en un manicomio.

Redacción

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico