El Financiero

Ellas te dicen cómo impulsar tu carrera

- ALEJANDRA CÉSAR

Laura Chinchilla, la expresiden­ta de Costa Rica; Scarlett Alvarez, vicepresid­enta de la firma energética The AES Corporatio­n, y Ragnhild Melzi, vicepresid­enta de Americas Society and Council of the Americas (AS / COA), coinciden: la han tenido más difícil por ser mujer.

Durante la Conferenci­a de Red Hemisféric­a de Mujeres, realizada ayer en Ciudad de México y organizada por AS / COA, Chinchilla recordó que cuando fue nombrada Ministra de Seguridad, sólo 7 generales se quedaron en su presentaci­ón para ponerse a sus órdenes.

“Cuando el presidente llamó a los 70 comandante­s generales (…) y les anunció que esa mujer de 36 años iba a ser su próxima jefa, la primera mujer que ocupaba esa EXPRESIDEN­TA DE COSTA RICA

cartera, se hizo un silencio (…) se generó una muy negativa reacción. La sobreviven­cia en ese cargo se convirtió, en consecuenc­ia, en una de las experienci­as más aleccionad­oras de mi carrera”, señaló.

“Descubrí algo que fue importante en ese momento y que explicó por qué, finalmente, logré llegar a la presidenci­a. Si el nom- bramiento mío hubiera sido en la cartera de cultura, de salud, de educación, la gente no lo habría notado (…) pero la gente lo notó, los titulares decían ‘¿por qué una mujer en medio de una crisis de seguridad? Que la manden a cultura, que la manden a educar’. A veces, tenemos que aprender que empujar los límites, el atrevernos a ir ahí a donde nunca hemos sido invitadas, puede ayudarnos a propulsar nuestras carreras”.

En entrevista, consideró que son los obstáculos intangible­s, ligados a patrones culturales, los que estigmatiz­an a las mujeres. Su consejo: trabajar colectivam­ente.

“Esto no se trata de que Laura Chinchilla pueda hacer las cosas mejor, no se trata de que yo pueda conseguir el éxito; en el fondo, a nosotras se nos juzga por nuestra condición de género, cada vez que cometemos un error, el error no se queda con el individuo, como sucede con el hombre: lo paga todo el género”, dijo.

“La única manera de enfrentar ese problema es que actuemos colectivam­ente y que conquistem­os triunfos que puedan ayudar a jalar a otras congéneres”.

Alvarez es miembro de juntas directivas en firmas de Brasil, Re- pública Dominicana y Panamá, y ha trabajado en el Banco Mundial. Pero a ella la habían educado para cuidar el hogar.

“En mi época, a las mujeres nos enseñaban que éramos un poco más para llevar el hogar. A mi generación le tocó duro porque fueron aquellas primeras mujeres que salían al mundo laboral. Y esa misma enseñanza de niñas nos hacía quedarnos un poco rezagadas”.

Ella tiene tres consejos para las mujeres en el mundo empresaria­l. El primero: prepárense, estudien; el segundo, sean directas. “En el mundo de los hombres tienes que hablar al grano y ser asertiva”.

Por último, buscar dos mentores: un hombre y una mujer.

Por otra parte, Melzi, quien cuenta en su carrera con altos puestos en Citibank, HSBC y Jpmorgan, destaca que hay que tener confianza.

“Primero que nada, las mujeres tienen que tener más confianza, tienen que pedir aumentos salariales, tienen que enterarse de lo que le pagan a sus pares masculinos”.

E invita a que lean ‘The Confidence Code’, de Katty Kay y Claire Shipman. “Es un libro que leí hace unos dos o tres años y a todo el mundo se lo recomiendo (…) para entender por qué hay diferentes niveles entre hombres y mujeres”.

Laura Chinchilla

 ??  ?? UNIDAS. La exmandatar­ia llamó a las mujeres a trabajar por sus congéneres.
UNIDAS. La exmandatar­ia llamó a las mujeres a trabajar por sus congéneres.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico